martes, 2 de junio de 2009

La ordenacion de las mujeres, 1.Corintios 14:34-35

Iglesia Roca de Salvación
2118 N CENTRAL PARK AVE
CHICAGO ILLINOIS 60647.



1. Corintios 14:34-45

Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.


Pablo ha estado hablando de los dones y el orden en la iglesia, ha estado diciendo en los capítulos 12 y 14 que toda persona tiene un himno, un mensaje de instrucción, una revelación, una lengua o una interpretación para provecho de la iglesia, Aun las mujeres pueden profetizar, siempre que lo hagan con la cabeza cubierta.(11:5) Ahora, todo lo que se haga en la iglesia debe hacerse para edificar a la iglesia y debe ser hecho bajo control,(Capitulo 14:40) ya que Dios es un Dios de paz. Es en este contexto en el que Pablo habla sobre las reglas que deben existir para que las mujeres puedan desarrollar el ministerio en la congregación. Estos versos hay que interpretarlos a la luz de verso 35, en el sentido de prohibir a las mujeres que interrumpan el culto, para hacer preguntas que podían hacer en casa. En todo caso Pablo no esta tratando de abolir el ministerio de las mujeres, como comúnmente se interpreta, sino de colocarlo en su debido lugar y regular el desorden que había en la iglesia de corintios, se establecen varios puntos. A) La mujer puede ministrar siempre estando sujeta a su marido B) Debe callar en la iglesia debido a su debilidad en el conocimiento de las escrituras C) Las mujeres deben siempre estar en un estado de subordinación.
Lo que Pablo estaba restringiendo a las mujeres era ‘La enseñanza con autoridad”. Dentro de un contexto cultural, en el que las mujeres no tenían voz ninguna en las cortes, pues su palabra no valía, Cristo y Pablo tratan de afianzar el ministerio de las mujeres. Hay una verdad que tenemos que enfrentar valientemente y es que “El evangelio emancipo la mujer, pero nunca la sitúo en el mismo nivel del hombre, en el sentido de roles familiares y ministerios, en la ordenación de la vida espiritual y familiar hay sus diferencias, La Biblia asigna los roles familiares, de acuerdo al genero, es cuando se trata de pasar por alto estos contrastes que surge la confusión y la guerra entre el machismo y el feminismo. No es que la mujer sea inferior en el orden de la creación, la mujer no fue creada después del hombre porque era inferior como se supone, sino, a fin de que fuese cierta clase de complemento para el hombre, fue unida al hombre bajo condición expresa de que estuviese a la mano para prestar ayuda (Gen. 2:21). Entonces, ya que Dios no creó dos mandatarios de igual poder, sino que agregó al hombre un ayudante, el Apóstol justamente nos recuerda el orden de la creación, en el cual el eterno e inviolable decreto de Dios se manifiesta asombrosamente.
Han existido tres versiones. Sea lo que sea que creamos, tenemos que respetar el contexto cultural en que se desarrollan los ministerios, pues lo que es tolerable en una cultura es ofensivo en otra.
  1. Las feministas poscristianas, que creen que la Biblia es irremediablemente patriarcal y machista
  2. Las feministas revisionistas, no rechazan la Biblia, pero creen que es necesario revisar y corregir el enfoque machista que ha tenido la teología en la historia
  3. Las feministas bíblicas, que no creen que la Biblia sea misógina, pero critican las formas de interpretación que se le ha dado. Personalmente me adhiero a los puntos dos y tres


A la luz de lo que Pablo dice en 11:5, de que las mujeres oran y profetizan en la iglesia, esta amonestación debe referirse a alguna situación específica surgida en la adoración pública. Tal vez algunas mujeres interrumpían el servicio, discutiendo en voz alta mientras alguien profetizaba o enseñaba (1 Ti 2:12). El que las mujeres hablasen en público sería, según las normas culturales del momento, un acto de independencia, como si no estuviesen sujetas a sus maridos, lo que la norma cultural del momento rechazaba (comp. cap. 11:3; Efesios; 5:22; Tito: 2:5; 1Ped:3:1).Alguna mujer podría decir "Pero si no entendemos alguna cosa, ¿no podemos hacer la pregunta en público para poder aprender?" No; responde Pablo. Si deseáis información, "preguntad," no en público, sino "en casa;" no a otros hombres, sino a vuestros respectivos maridos (esta es la idea en griego.). Cuando el apóstol exhorta a las mujeres cristianas a que busquen información sobre temas religiosos de sus esposos en casa, muestra que las familias de creyentes deben reunirse para fomentar el conocimiento espiritual. El Espíritu de Cristo nunca se contradice, y si sus revelaciones son contrarias a las del apóstol, no proceden del mismo Espíritu. La manera de mantener la paz, la verdad y el orden en la iglesia es procurar lo bueno para ella, soportar lo que no dañe su bienestar y conservar la buena conducta, el orden y la decencia

Envíenos su texto favorito para analizarlo, y compartirlo con los lectores.

SI DESEA QUE OTRA PERSONA RECIBA ESTA REFLEXION MANDENOS SU DIRECCION




EMISORAS CRISTIANAS POR INTERNET

EVANGELICOS CRISTIANOS
TE INVITAN A ESCUCHAR,
VER Y LEER EN PAGINA WEB
http://www.buenasnoticias.org/
http://www.vidadura.org/
Fireproof
Películas Cristianas
El Libro del Pueblo de Dios
http://www.soloparatiradio.com/
Mundo Protestante Radio Nacional España
http://www.bbnradio.org/
http://www.palabrasdeamor.org/
En Esto Pensad
http://www.encuentro.ca/
http://www.conciencia.net/
Luis Palau
http://www.transmundial.org/
http://www.proyectoana.org/
http://www.laluzdecristo.org/
http://www.enfoquealafamilia.com/
http://www.unored.com/
Bosquejos para predicadores
http://www.abideinchrist.org/












No hay comentarios:

VISITE TAMBIÉN


http://joyasdelabiblia.blogspot.com/

http://lecturabiblicaparahoy.com/reflexion/indexComparte.php