Iglesia Roca de Salvación
2118 N CENTRAL PARK AVE
CHICAGO ILLINOIS 60647.
Estados Unidos de Norte América
Todo lo que necesita para discipular su iglesia
Todo lo que necesita para discipular su iglesia
↓↓↓
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com (bilingual)
http://joyasdelabiblica.blogspot.com (bilingual)
s.gonzalez9068@att.net
1 Corintios 15:29
De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?
Hay una iglesia-mundo, un mundo dentro del mundo general que ocupa el género humano, y que es en muchos aspectos, distinto del universo humano, una comunidad, cuyos principios, carácter, metas y destino, los distingue del resto de los seres humanos, y de cada sociedad, son llamados “real sacerdocio, gente santa, pueblo adquirido”, este pueblo está unido unos a otros como las piedras de un gran edificio, como las ramas al tronco principal y la raíz, como los miembros de un cuerpo. El texto del encabezamiento presenta esta iglesia-reino bendecida por la muerte. El texto habla de aquellos que son bautizados por los muertos. La muerte estaba en la Iglesia en los días del apóstol, y ha estado desde entonces. La gran ley de la mortalidad que se extiende sobre los hombres, en general, entra en este reino y opera aquí. La inteligencia espiritual, las virtudes morales, la devoción piadosa, y la utilidad social de la Iglesia-reino no constituyen obstáculo a la entrada de la muerte. Sin embargo, existe gran diferencia en los aspectos y los efectos de la muerte, como aparecen y trabajan en el mundo de la humanidad y en la iglesia. 1. Para la iglesia, la muerte es como el mensajero de la misericordia; para el mundo es como el oficial de justicia que arrastra los hombres a la retribución final. Para la iglesia, la muerte es el mensajero de misericordia celestial, que aparece para tomar las cadenas de los prisioneros, poner fin a los juicios de los afligidos, e introducir los discípulos de Cristo a las alegrías de la inmortalidad. Para la iglesia, la muerte deja detrás de ella un mundo de consuelo para los sobrevivientes, pero los que están fuera de la iglesia, un mundo de dolor. ¿Qué tiene la viuda del marido impío, el niño, hijo de padres impíos para su consuelo? Nada. La muerte deja heridas sociales que para las personas que no son de cristo, sangran sin bálsamo. No así en la Iglesia-reino: aquí hay abundante consuelo. "No os entristezcáis como los que no tienen esperanza”.
El texto del encabezamiento ha dado como resultado un sin numero de interpretaciones, algunos cuentan hasta treinta, lo mas lógico es pensar que Pablo se está refiriendo al bautizo por sustitución. La práctica en Corinto de bautizar a una persona viva en favor de un amigo que muriera sin bautizarse, Los Mormones, sobre la base de este texto, creen en el bautizo por sustitución, los católicos y otros hacen la misa de los ocho días a favor del muerto. Las obras de penitencia, a veces son llamadas bautizo, el objetivo es aliviar las almas de los muertos, hay otros que sostienen, cimentados en este texto, que se puede bautizar a las personas basados en el testimonio u obras de santos ya fallecidos, finalmente, otros creen que Pablo se esta refiriendo a los jóvenes conversos que ocupaban los puestos de los ya fallecidos. Cualquiera de estas practicas, es completamente ajena a la doctrina bíblica, “El ser humano decide su futuro en vida”, una vez muerto no hay nada que hacer. Una doctrina debe quedar clara y es que “Nadie puede ocupar el lugar de nadie ante Dios” cada persona es responsable por si misma, segundo , “la muerte para el hijo de Dios es una bendición, un mensajero de misericordia, tercero, el bautismo significa ‘identificación’, en este caso con Cristo, por lo que nadie puede ser bautizado en nombre de nadie, solo en el de Cristo, cuarto, que todos los creyentes, tanto vivos como ya muertos, de cualquier época, estamos unidos como piedras vivas en un mismo edificio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario