Iglesia Roca de Salvación
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com (Actualizada diariamente)
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com (Actualizada diariamente)
El Salvador de Israel y el mundo, nacido en Belén
Miqueas 5:1-6
(Capitulo 4..14) “Pero ahora, Jerusalén, prepara tu defensa, porque has sido sitiada y van a castigar duramente al jefe de Israel. En cuanto a ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, de ti saldrá un gobernante de Israel que desciende de una antigua familia.” Ahora el Señor deja a los suyos, pero solo hasta que dé a luz la mujer que está esperando un hijo. Entonces se reunirán con sus compatriotas los israelitas que están en el destierro. El rey se levantará para pastorear a su pueblo con el poder y la majestad del Señor su Dios, y ellos podrán vivir en paz, porque el Señor será engrandecido hasta el último rincón de la tierra. Él traerá la paz. Cuando los asirios invadan nuestro país y entren en nuestros palacios, enviaremos contra ellos siete jefes y ocho hombres importantes. Ellos gobernarán Asiria, el país de Nimrod, a filo de espada, y nos librarán de los asirios que hayan cruzado nuestras fronteras e invadido nuestra tierra. (Versión Popular)
Estamos otra vez llegando a la temporada que la tradición cristiana ha llamado navidad y nuevamente empieza la cristiandad a entrar en el debate de celebrar o no celebrar la navidad, unos dicen que es verdad, otros dicen que todo es falso, no nos incumbe a nosotros internarnos mas en este laberinto, ni enzarzarnos mas en discusiones interminables, que en sus términos lógicos son inútiles, creemos que es un buen tiempo para reflexionar sobre la persona y obra de nuestro bendito Señor Jesucristo, y como parte de ese proyecto, comenzaremos a hacer reflexiones sobre pasajes importantes que aluden a Cristo . Uno de estos pasajes es Miqueas capitulo 5, el cual comentamos a continuación.
La tradición judaica y cristiana ha visto siempre en este fragmento de Miqueas 5:1-6 un claro vaticinio mesiánico .Los rabinos judíos, consultados por Herodes, dicen claramente que el Mesías debe nacer en Belén, porque así lo ha anunciado Miqueas .Y los interlocutores judíos dicen que Jesús de Nazaret no puede ser el Mesías, porque dice la “Escritura que del linaje de David y de la aldea de Belén, de donde era David, había de venir el Mesías” .Esta creencia aparece también en el Talmud. La tradición cristiana es unánime desde el principio en reconocer el carácter mesiánico del texto de Miqueas .Este misterioso Dominador en Israel que salva a su pueblo de los asirios y reúne a los dispersos del pueblo elegido para establecer un dominio hasta los confines de la tierra ,no es otro que el Emmanuel de las profecías de Isaías, contemporáneo de Miqueas; y la mujer que ha de dar a luz no es sino la virgen de Isa 7:14,que da a luz un niño misterioso adornado de cualidades excepcionales y vencedor del invasor asirio .
El profeta parece contraponer dos situaciones: una de crisis, en que se halla Judá, y otra de liberación por efecto de un misterioso Libertador. El profeta quiere hacer un juego de palabras con el verbo hebreo, que traducimos por rodéate de muros, y así escoge Bet-Gader, localidad de Judá que será como el símbolo de la nación en peligro. Judá no debe desfallecer al verse rodeada de enemigos, sino que debe resistir, porque al fin saldrá victorioso. La crisis es momentánea, pues las tribus de Israel, ahora humilladas, volverán a recuperar su antiguo esplendor, porque Jehová hará surgir un líder victorioso que será el libertador de sus compatriotas, el cual será oriundo de este reino de Judá ahora en peligro de desaparecer. En efecto, de una de las localidades más modestas saldrá el que señoreará en Israel .Ese lugar, que ahora es considerado como pequeño entre los clanes de Judá, lleva el nombre de Belén Efrata o de los efrateos. Los habitantes de Belén procedían de Efratá, en la tribu de Benjamín, al norte de Jerusalén. De ahí que el profeta puntualice Belén de Efratá, sin duda para distinguirlo de otro Belén que estaba en el norte en la tribu de Zabulón .Belén aparece aquí en paralelo con Bet-Gader, simbolizando al reino de Judá. De hecho sabemos que los habitantes de ambas localidades tenían un mismo antepasado, Caleb. Se comprende así bien por qué escogió el profeta a Bet-Gader para simbolizar al reino de Judá en peligro, contraponiéndolo a la gloria inmensa que había de surgir de otra localidad de Judá, Belén de Efratá, la patria del que señoreará en Israel, que no es otro que el Mesías, como veremos después. Los rabinos judíos dijeron a Herodes, cuando fueron consultados, que Belén sería la patria del Mesías, citando el texto de Miqueas. San Mateo lo cita ad sensum (sin atender a la gramática), dando por cumplida la profecía, y así aparentemente parece en contradicción con el texto de Miqueas, pero en el fondo significa lo mismo. En Mt 2:6 se dice:“Y tú, Belén ,de ningún modo eres pequeña entre los príncipes de Judá.” El evangelista se pone en la perspectiva de la profecía ya cumplida, y así, al citar el texto, constata que Belén ha dejado de ser pequeña para ser muy gloriosa. Miqueas, en cambio, contrapone la situación modesta de Belén en su tiempo (eres pequeñas entre los clanes de Judá), pero llegará un día en que será muy grande, por el gran personaje que ha de nacer en ella. Es interesante esta confrontación de textos para ver cómo los autores del NT. citan el AT. libremente ad sensum, sin preocupaciones literalistas exegéticas. La nueva dignidad de Belén consistirá, pues, en ser la patria del gran personaje que habría de señorear en Israel, al que se le considera perteneciente a una familia de antiguo y glorioso linaje: cuyos orígenes serán de antiguo, de días de muy remota antigüedad (v.2/1). La Vg traduce a diebus aeternitatis, y, conforme a esta versión, los exegetas y teólogos antiguos veían en esta frase una alusión al origen divino del Mesías. Sin embargo, la palabra hebrea O’olam, que la Vg traduce por aeternitatis, tiene un sentido amplio en hebreo y generalmente significa un largo lapso de tiempo. En concreto, el profeta con su frase cuyos orígenes son de antiguo parece aludir a la dinastía gloriosa de David, procedente de Belén.
Isaías habla de un retoño de Isaí (padre de David),que será el Niño misterioso que tendrá sobre sus hombros “la soberanía, y se llamará maravilloso consejero, Dios fuerte, príncipe de la paz, para dilatar el imperio y para una paz ilimitada, sobre el trono de David y sobre su reino, para afirmarlo y consolidarlo en el derecho y la justicia desde ahora para siempre jamás ” .Es el mejor comentario a la expresión señoreará en Israel del texto de Miqueas, profeta contemporáneo de Isaías.
En el v.3/2 encontramos un nuevo paralelo con la profecía de Isaías sobre el Emmanuel. Miqueas, después de anunciar la situación privilegiada de que gozará Belén como lugar de nacimiento del que señoreará en Israel, alude de nuevo a la triste situación en que ahora se encuentra el reino de Judá, sometido a un ataque enemigo: Por eso los entregará hasta el tiempo en que la que ha de parir parirá (v.3/2).El castigo a que entregará Jehová a su pueblo, anunciado en 4:14, durará poco tiempo, hasta que una mujer misteriosa dé a luz a un Niño también misterioso, que el profeta parece relacionar con el que señoreará en Israel del v.2.En este supuesto, vemos aquí un perfecto paralelo con la virgen o doncella que va a dar a luz un niño admirable, que ha de ser el Salvador de Judá frente a los asirios .Las dos profecías se completan y explicitan mutuamente.
En la profecía de Miqueas, además de insinuarse que la aparición del que señoreará en Israel señalará la salvación de Judá de sus enemigos asirios, se indica expresamente que tendrá lugar el restablecimiento del pueblo israelita en su integridad primordial: el resto de sus hermanos volverá a los hijos de Israel (v.3/2).La frase parece aludir a la reincorporación de los hermanos cismáticos del reino de Samaría al reino de Judá. Sobre este reino, con inclusión de todas las tribus israelitas, se afirmará el que ha de ser Dominador en Israel, el cual gozará de la protección especial de Jehová.. Su dominio, con la fortaleza de Jehová, se extenderá hasta los confines de la tierra (v.4/3).Con esta frase, el profeta recalca la perspectiva mesiánica del vaticinio. Toda la tierra está sometida a ese que señoreará en Israel, que no parece ser otro que el hijo de la que ha de dar a luz. Bajo su égida, los subditos morarán tranquilamente, sin temores a enemigos invasores, porque le protegerá la fortaleza de Jehová. Es el paralelo de príncipe de la paz del vaticinio de Isaías. La frase del v.5/4,y así será la paz: cuando invada Azur nuestra tierra para hollar a nuestros palacios, suscitaremos contra siete pastores y ocho príncipes, y regirán la tierra de Azur con la espada, la tierra de Nemrod con la espada desnuda, es considerada por no pocos autores como glosa explicativa de la expresión siguiente: El nos librará de Azur cuando venga contra nuestra tierra para hollar nuestras fronteras (v.6/5) .Azur aquí aparece como tipo de los enemigos de Israel, que han de ser vencidos por el que señoreará en Israel .Los profetas, al describir la victoria del Mesías sobre los enemigos del pueblo elegido, presentan como enemigo concreto al que constituía el peligro inmediato para Judá e Israel en su tiempo. Las perspectivas proféticas se superponen, y el juicio profético cabalga sobre la realidad histórica concreta de los tiempos del profeta. Por eso Miqueas presenta al futuro Mesías venciendo a Azur cuando venga contra nuestra tierra .En los c.1-3 la invasión asiría se presentaba como inminente y se exhortaba a la defensa; ahora la perspectiva se alarga, y se supone que vendrá otro gran ataque contra Judá de parte del enemigo tradicional, Asina; pero este pueblo invasor será derrotado por un personaje misterioso que gozará de la fortaleza de Jehová.
El glosista, que habla de siete pastores y ocho príncipes que se opondrán al invasor, piensa en los numerosos jefes con que contará Judá para cuando llegue el momento crítico del ataque. Su victoria será tan completa, que no sólo el país de Judá se verá libre, sino que hasta la misma tierra de Azur o país de Nemrod caerá bajo la férula de los jefes salvadores de Judá. Esta intervención de los siete pastores y ocho príncipes, o caudillos militares de la glosa, parece minimizar el papel que jugará en la victoria sobre los asirios el que señoreará en Israel, la gran figura excepcional nacida en Belén.
La crítica racionalista supone que los c.4-5 del libro de Miqueas son de tiempo posterior al exilio .El anuncio de la cautividad de Babilonia de 4:10 puede explicarse teológicamente suponiendo que Miqueas, por especial revelación divina, vio de antemano un hecho que habría de cumplirse siglo y medio más tarde. Pero también Babilonia puede aquí ser sinónimo de Mesopotamia; por otra parte, sabemos que el rey asirio Sargón II (721-705 a.C.) llevó a muchos de sus cautivos hasta la misma Babilonia. El optimismo que se refleja en estos c.4-7 puede explicarse en un tiempo en que los habitantes de Judá, bajo Ezequías, emprendieron el camino de retorno a Jehová impresionados por las amenazas de Miqueas .De momento, el peligro asirio se alejó después de conquistada Samaría por Sargón (721 a.C.); luego el nuevo rey tuvo que hacer frente a dificultades políticas y militares en la zona de Babilonia, y por ello tuvo que interrumpir sus campañas en la costa siró-fenicio-Palestina. Podemos suponer en este lapso de tiempo la composición de estos vaticinios de salud de Miqueas.
ESTAS REFLEXIONES SON EL PRODUCTO DE LOS TEMAS QUE NOS SOLICITAN LOS LECTORES, POR LO QUE NECESITAMOS MANDE SU TEMA, PARA DESARROLARLO Y COMPARTIRLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario