Iglesia Roca de Salvación
2118 N CENTRAL PARK AVE
2118 N CENTRAL PARK AVE
CHICAGO ILLINOIS 60647.
Estados Unidos de Norte América
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com (Actualizada diariamente)
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com (Actualizada diariamente)
1 Corintios 12:1
Pero no quiero que ignoréis, hermanos, acerca de los dones espirituales.
A. Apostolado (1 Corintios 12:28; Efesios 4:11)
En un sentido general, la palabra significa uno que es enviado (en el caso de Epafrodito en Filipenses 2:25). Pero el sentido técnico del apostolado se refiere a los Doce, y posiblemente algunos otros como Pablo y Bernabé (Hechos 14:14). El don es acreditado por señales especiales (2 Corintios 12:12; Efesios 2:20).
En el griego clásico se llamaban apóstol a las personas o cosas relacionadas con la marina mercante o de guerra: barco, expedición de flota, grupo de colonos, comandante de una expedición, admirante. En el dialecto jonico aparece a veces como enviado o emisario (Herodoto I, 21 IV 8), pero sin significar jamás la idea de plenipotenciario. En la versión de los LXX aparece el termino como traducción del hebreo “Saluah” que es un participio pasado de la palabra “Enviado”, es decir enviado por Dios Números 16.28 Isa 6.8,aparece como sustantivo “enviado de Dios” solo en 1.Reyes 14.6, Por lo que es imposible decir que el termino novotestametario tiene la influencia del antiguo testamento. En el N.T el termino significa, “Un hombre enviado por Dios o por Jesús, en el N.T es un termino aplicado a los portadores del mensaje del evangelio, el ochenta por ciento de las veces que se utiliza este termino en el N.T lo utilizan Lucas y Pablo y lo usan en su sentido estricto,”Enviado de Dios o Jesús”, al principio a los que se le llamaban apóstoles, solo se les decían “Los doce”, pero a medida que la distinción entre los doce, los setenta y el resto de los discípulos fue desapareciendo, la costumbre de llamarlos “Los doce” desapareció y en su lugar se les decía apóstoles.
B. Profecía (Romanos 12:6; 1 Corintios 12:10; 14:1-40; Efesios 4:11)
Como el apostolado, la profecía se usa tanto en un sentido general como en un sentido técnico. En el sentido general se refiere a la proclamación y, por lo tanto, a la predicación. Pero técnicamente un profeta no sólo podía proclamar el mensaje de Dios, sino que también era capaz de predecir el futuro. Todos sus mensajes, ya fuera proclamando o prediciendo, venían directamente de Dios por revelación especial.
Parece que este don debió de haber sido dado bastante ampliamente en los tiempos del Nuevo Testamento, aunque sólo algunos profetas se mencionan específicamente (Agabo, Hechos 11:27–28; profetas en la iglesia de Antioquia, 13:1; las cuatro hijas de Felipe, 21:9; y los profetas en la iglesia de Corinto, 1 Corintios 14).
C. Milagros (1 Corintios 12:28) y Sanidades (vv. 9, 28, 30)
Esta es la facultad de hacer señales especiales que incluyen la sanidad física. Pablo ejerció este don en Efeso (Hechos 19:11–12); sin embargo, el no lo ejerció o no pudo ejercerlo en los casos de Epafrodito (Filipenses 2:27), Timoteo (1 Timoteo 5:23), o Trófimo (2 Timoteo 4:20). El don de sanidades puede que se considere como una categoría dentro del don mayor de hacer milagros. Por ejemplo, Pablo al hacer venir ceguera sobre Elimas el mago (Hechos 13:11) ejerció el don de milagros pero, ciertamente, no fue una sanidad
D. Lenguas e interpretación de lenguas (1 Corintios 12:10)
El don de lenguas es la habilidad dada por Dios de hablar en un idioma desconocido para el que habla. La interpretación de lenguas es la facultad de interpretar ese mensaje en un lenguaje que entienden los oyentes. Sin duda, en la primera aparición de las lenguas, en Hechos 2, se trataba de idiomas (note la palabra “lenguas” en vv. 6 y 8). Se supone que las lenguas en 1 Corintios no eran diferentes.
Los propósitos de la interpretación de las lenguas eran dos: comunicar verdad de Dios, y autenticar la verdad del mensaje cristiano, especialmente al pueblo judío (1 Corintios 14:5, 21–22). Debido a que los corintios estaban abusando de este don, Pablo puso restricciones estrictas para su uso: solamente dos o tres podían hablar en cualquier reunión; nadie podía hablar en lenguas a no ser que el mensaje fuera interpretado; siempre se prefería la profecía; y las mujeres tenían que guardar silencio (vv. 27–34).
E. Evangelización (Efesios 4:11)
Esta habilidad de proclamar el mensaje del Evangelio con claridad excepcional, también incluía la idea de que el ministerio del evangelista era itinerante. Además se podía ejercer públicamente o en privado. Ya sea que uno tenga o no el don de evangelización, todo creyente debe testificar.
F. Pastor (Efesíos 4:11)
Esta es la habilidad de pastorear al pueblo de Dios, proveyéndoles, cuidándoles, y protegiéndoles. En el versículo 11 enseñar está conectado con pastorear, y en Hechos 20:28 el gobernar también lo esta.
G. Servir (Romanos 12:7; 1 Corintios 12:28; Efesios 4:12)
Esta es la habilidad de ayudar o servir en el sentido más amplio de la palabra.
H. Enseñar (Romanos 12:7; 1 Corintios 12:28; Efesios 4:11)
Esta es la habilidad de enseñar la verdad de Dios. Aparentemente, el don a veces se da solo y en otros casos en conexión con el de pastorear.
I. Fe (1 Corintios 12:9)
Esta es la facultad de creer a Dios para que El supla necesidades específicas. Todo creyente debe andar por fe y cada uno tiene una medida de fe, pero no todos tienen el don de fe.
J. Exhortación (Romanos 12:8)
Esto abarca la habilidad de animar, consolar, y amonestar a las personas.
K. Discernimiento de espíritus (1 Corintios 12:10)
Esta era la facultad de distinguir entre las fuentes genuinas y las falsas de la revelación sobrenatural cuando se da en forma oral
L. Hacer misericordia (Romanos 12:8)
Como el don de servir, éste implica socorrer particularmente a los enfermos y los afligidos.
M. Dar (Romanos 12:8)
Esta parece ser la habilidad de ser muy generoso en el uso de los medios que uno posee. Se debe ejercer con sencillez, i.e., sin la idea de recibir algo en cambio o de lucro personal.
N. Administración (Romanos 12:8; 1 Corintios 12:28)
Esta es la capacidad para gobernar en la iglesia.
O. Sabiduría y conocimiento (1 Corintios 12:8)
Como otros dones de la iglesia primitiva, éstos implicaban la habilidad de entender y comunicar la verdad de Dios a las personas.
Esta lista enumera dieciocho dones distintos (aunque yo he juntado varios de ellos). ¿Es esto todo? Aunque muchos teólogos neopentecostales, quieren hacer ver en otros pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento, la mención a otros dones, después de haber analizado los pasajes nos damos cuenta que es abusar del texto, y nosotros no nos inclínanos hacia la forma actual de interpretar la Biblia. En ningún lugar hallamos alguna sugerencia de que haya otros dones, y los que han sido enumerados parecen ser suficientes para la edificación del cuerpo de Cristo. Con omisión de que es muy dudoso querer aplicar los dones y ministerios del Antiguo Pacto a la iglesia del Nuevo Testamento.
El hecho de reconocer la vigencia de uno de esos ministerios (Por ejemplo el Pastorado), nos obliga a ser consecuentes con las reglas de interpretación bíblica, y reconocer la vigencia de todos los demás en sus debidas funciones, a no ser que tengamos razones exergético-explicativas convincentes para tomar unos y dejar otros, de hacerlo, estamos, no solo creando un absurdo, sino imponiéndolo y “Dios no puede demandar de nosotros que creamos en un absurdo, como tampoco que hagamos lo malo
\
No hay comentarios:
Publicar un comentario