miércoles, 26 de agosto de 2009

Estado del Alma despues de la muerte Mateos 5:29

Iglesia Roca de Salvación
2118 N CENTRAL PARK AVE
CHICAGO ILLINOIS 60647.


MATEOS 5:29

Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti. Porque es mejor para ti que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.


La hermana Beatriz Chávez Rivera nos ha solicitado que hagamos un estudio sobre el infierno. Cumpliendo su petición y teniendo en cuenta lo limitado del espacio y lo amplio del tema, queremos satisfacer su deseo en la medida de nuestras posibilidades.
El tema del estado del alma en el ultratumba es un tema tratado en todas las religiones, cada una presenta el estado eterno en forma diferente. La doctrina protestante acerca del estado del alma después de la muerte incluye, ante todo, la existencia continuada del alma después de la disolución del cuerpo. Esto se opone no sólo a la doctrina de que el alma sea meramente una función del cuerpo y que perece con él, sino también a la doctrina del sueño del alma durante el intervalo entre la muerte y la resurrección.
Aunque el pensamiento de muchos evangélicos devotos puede ser confuso acerca de los detalles de la vida futura, es razonable decir que los evangélicos creen, no solamente en lo que los deístas llamaban «premios y castigos futuros», sino también en un cielo futuro de felicidad para los que son salvos en Jesucristo, y en un infierno de tormento para los que han rechazado la gracia de Dios en Cristo.
Jesús mismo dijo más acerca del infierno que cualquier otro escritor u orador del NT ( Mateo 5:22, 29, 30; 10:28; 13:41, 42; 25:46). Por medio de una variedad de cuadros e imágenes, el NT presenta una descripción temible del sufrimiento eterno de los que han rechazado el evangelio.
El nombre infierno tiene su origen en la palabra griega geenna, transcripción de la forma aramea del hebreo. Geben-hinnom, valle del hijo de Hinom. El valle del hijo de Hinom, era un valle al oeste y sudoeste de Jerusalén que formaba parte de la frontera entre Judá y Benjamín (Josué 15:8; cf. 18:16; Nehemías 11:30, 31). Fue aquí que Acaz (2 Reyes 16:3; 2 Crónicas 28:3) y Manasés (2 Reyes 21:6; 2 Crónicas 33:6) sacrificaron a sus hijos a Moloc (Jeremías 32:35; cf. 7:31, 32; 19:1-13). Fue por este motivo que Josías profanó el lugar (2 Reyes 23:10).
Después de la época del AT, los escritores apocalípticos judíos comenzaron a llamar al valle de Hinom la entrada del infierno y luego el infierno mismo. El NT hace una distinción clara entre el Hades, el estado incorpóreo intermedio y el Gehena, el estado del juicio final después de la resurrección del cuerpo. El Gehena existía antes del juicio (Mateo 25:41). Se usa la palabra 12 veces en el NT (11 veces por Jesús), traducido por infierno o similares. Los términos para designar el Gehena incluyen horno de fuego (Mateo 13:42, 50), lago de fuego (Apocalipsis 19:20; 20:14, 15), lago de fuego y azufre (Apocalipsis 20:10), fuego eterno (Judas 1:7) e infierno (2 Pedro 2:4). El uso que Jesús hizo de este termino y enseñanza nos advierte acerca del destino que aun el amor de Dios no aleja de aquellos que rechazan su perdón.
La historia del rico y Lázaro nos enseña (Lucas 16:19) (a) hay existencia consciente después de la muerte; (b) el infierno es un lugar de tormento; (c) no hay una segunda oportunidad después de la muerte; y (d) los muertos no pueden comunicarse con los vivientes.


LA CONDICIÓN DE LOS DIFUNTOS (Hades, estado intermedio)


El Hades era un lugar sin conexión moral ninguna, tanto los justos como los injustos iban al seol o hades, los justos a los “Campos Eliseos” y los injustos al Tártaros o lugar para los injustos


Un lugar consciente
Lucas 16.19-31


Del pasaje citado arriba, podemos aprender primeramente que Hades es un lugar de conciencia y de comunicación. «En el Hades alzó sus ojos...y vio... y habló». Abraham también habló y razonó. Estas palabras establecen sin duda que Hades, como se usa la palabra en el Nuevo Testamento, no es la tumba física donde colocan el cuerpo del muerto. Es un lugar de espíritus conscientes que son capaces de comunicarse.


Incluye un lugar de tormento


El tormento es mencionado en Lucas 16.23, 28, y el dolor intenso en las llamas es mencionado en el versículo 24. No se puede negar, usando un método razonable de exégesis, el hecho de que esto significa sufrimiento literal intenso. Por otro lado, la naturaleza física o química de las llamas escapa a nuestro conocimiento actual del proceso de oxidación. Nos obliga a entender la palabra en sentido figurado, representando sufrimiento espiritual o mental.


Un lugar de espíritus sin cuerpo


El hombre rico y Abraham y Lázaro son presentados como espíritus sin cuerpo, porque están entre los muertos (v. 30). El hecho de que se mencionan ojos, voces, y lenguas, no significa existencia corporal, tal como la mención de la mano, el brazo, los ojos, y los oídos de Dios, no significan que Dios tenga cuerpo (Isaías 59.1; 2 Crónicas 16.9, Jeremías 27.5). Sabemos por pasajes más claros en las Escrituras que Dios no tiene cuerpo en Su estado esencial y eterno. Estas referencias a partes del cuerpo se entienden como modos figurados de expresión, para facilitar nuestra comprensión. En forma similar, los términos corporales mencionados en Lucas 16.19-31 no indican un estado corporal.

El Hades incluía un lugar para los justos. Que según la creencia de un sector del pentecostalismo clásico sostiene que cuando Cristo murió lo traslado al cielo, “llevo cautiva la cautividad”, es decir, la parte del Hades que era para los justos (Campos Eliseos) fue trasladada al cielo (Paraíso) en este lugar estarán los justos hasta que reciban su recompensa final y entren en el estado de felicidad eterna.


Conversación sin inhibiciones


Es verdad que este pasaje particular no dice en tales palabras que el lugar donde Lázaro disfrutaba el compañerismo con Abraham haya sido el Hades. Esto se deduce por varias razones. La conversación entre el hombre rico y Abraham fue extensa y sin obstáculos, aunque estaban separados por un gran abismo. Yo entiendo que las palabras «en Hades» en el versículo 23, indican, no solamente la situación del hombre rico, sino también dónde se produjo la conversación completa.


No hay comunicación entre los vivos y los muertos

Las palabras de Cristo


De las palabras de Cristo, como se relatan en Lucas 16.19-31, podemos inferir claramente que los espíritus de los muertos no deben comunicarse con los vivos. La necromancia es prohibida explícitamente en las Escrituras. Isaías (8.19, 20) dice: «Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos»? La ley de Moisés prohibió explícitamente hechicería de cualquier tipo, incluyendo la supuesta comunicación con los muertos (Éxodo 22.18; Levítico 20.6, 27; Deuteronomio 18.10-12). Isaías, entonces, agrega: « ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido».El énfasis de Isaías es que los que conocen al Dios vivo deben buscarlo a Él para información e inspiración, deben ser leales a Su palabra revelada, y nunca deben buscar comunicarse con los muertos. Las palabras de Abraham que cita Cristo: «Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos», confirman esta advertencia. Los vivos deben dedicar su atención al Señor mismo, y especialmente porque se ha levantado de entre los muertos. Los muertos justos, de forma semejante, deben estar tan ocupados con la presencia gloriosa del Señor, y con la asamblea de los redimidos, que sería incorrecto aun desear la comunicación con los que todavía permanecen en la tierra hasta que el Señor vuelva. Cristo, en Lucas 16.19-31, proporciona otros argumentos en contra de la necromancia.

Estado eterno de los que rechazan a Cristo (Infierno)


Como hemos explicado el Hades es el estado intermedio en el que están los difuntos hasta el día final, incluye un lugar de castigo para los impíos y un paraíso para los justos, el infierno o lago de fuego es el destino eterno es un estado de absoluta separación de Dios.


No hay comentarios:

VISITE TAMBIÉN


http://joyasdelabiblia.blogspot.com/

http://lecturabiblicaparahoy.com/reflexion/indexComparte.php