miércoles, 5 de agosto de 2009

Los saludables efectos del regocijo Proverbios 17:22. Primera Parte

Iglesia Roca de Salvación
2118 N CENTRAL PARK AVE
CHICAGO ILLINOIS 60647.


(Continuara)



Gran remedio es el corazón alegre, pero el ánimo decaído seca los huesos. (Nueva Versión Internacional)

Un corazón alegre hace para una buena salud. El desánimo seca los huesos. (Tanakh, Escrituras Judías)

El corazón alegre beneficia al cuerpo, pero el espíritu angustiado, seca los huesos (Peshitta)

A petición de nuestra hermana Raquel Elizabeth Ramírez, queremos comentar este precioso texto, lo haremos en dos partes, comenzando hoy la primera parte. Debido a la importancia del argumento, he querido insertar en el encabezamiento, el texto original de las Escrituras Judías tal como se lee en las sinagogas de todo el mundo, y la Peshitta, texto original arameo o siriaco. De este texto podemos deducir tres verdades.

  1. El gozo interior se trasluce o refleja al exterior produciendo una buena presencia en la persona que lo posee, algunas versiones traducen “hermosea el rostro”. De hecho es imposible que una persona pueda esconder el regocijo interior que tiene, ni tampoco es posible que una persona pueda esconder la desazón, congoja, tormento, pena, resentimiento y desesperanza que posee.
  2. El gozo radica en el corazón, centro de las emociones humanas,base de toda acción y actitud volitiva e intelectual del ser humano, lo que deja en claro que el gozo teológico a diferencia del gozo, humano y secular, es parte activa de los procesos mentales y emocionales del ser humano y no producto de una alteración de ellos. El gozo tal como se presenta en la Biblia es una actitud de fe (heb: Emunah) y no un mero sentimiento.
  3. El espíritu triste (lit “waruwach nakeeaah espíritu roto, puede traducirse también herido o golpeado) influye en la salud corporal, (como traduce la peshitta y la tanakh). La expresión «seca los huesos», se refiere al cuerpo (la palabra seca puede traducirse también, confunde, avergüenza) Un espíritu saludable contribuye mucho a la sanidad corporal, al igual que un cuerpo debilitado puede debilitar el vigor y la fuerza del espíritu. Hay salud en un espíritu alegre. El espíritu triste, seca los huesos.Es decir, agota la vitalidad de la persona.

El efecto de la mente sobre el cuerpo es bien conocido. El mal espíritu en una persona, hace como si el núcleo central, la sustancia misma de la existencia, estuviese gastado o extinguido, comenzamos a pensar en lo frugal de la vida, nos parece sombría y sin sentido. La buena disposición de espíritu es una buena medicina. Gran misericordia es que Dios nos permita estar contentos y que cause nuestro contentamiento, si por su gracia nos da corazón para estar contentos. El rabino Rashid dijo comentando este texto « Cuando una persona esta satisfecha con su suerte, su rostro brilla ».
La filosofía, ideología, religión o ciencia que no tiene un espacio para el gozo (gr. jara) es como una persona sabia que no sabe nada de los deseos humanos ni de la voluntad divina. Pensar que la persona taciturna, sombría y mustia es mas santa que la persona gozosa es ignorar completamente el significado del concepto gozo del que habla la Biblia y la naturaleza del Cristianismo.
El cristianismo es una religión de gozo, pero el gozo del que habla la Biblia tiene su base en el amor y no en las circunstancias. El gozo en el Señor acelera, eleva a la vez que limpia todas nuestras emociones. Santa Teresa de Jesús dijo: “Un santo triste es un triste santo”.
Durante siglos se ha creído que el templo es un lugar de penitencia, meditación y recogimiento, pero la Biblia dice “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanzas”. El gozo cristiano le da un nuevo brote a la vida, El amor es el amor a Dios, el Gozo es el Gozo en Dios y la paz es la paz con Dios. El rostro sonriente, los pasos seguros y elásticos el aspecto radiante como el de Moisés, evidencia la confianza y comunión con Dios. Mas allá de cualquier circunstancia nos regocijamos en el verdadero conocimiento de Dios, nos gozamos en la obra regeneradora de Dios en nosotros, nos gozamos en la esperanza de la gloria eterna, nos gozamos en las pruebas porque sabemos son parte del proyecto de Dios en nosotros, y no meros castigos de un Dios caprichoso y juguetón que se complace en hacer retorcer de dolor a sus criaturas, al estilo del Júpiter pagano. La Biblia es un libro de gozo, el cristianismo es una religión de gozo.

  • Es fruto del Espíritu, Gálatas 5:22.
  • El evangelio es nuevas de gran gozo Lucas 2:10.
  • La palabra de Dios brinda gozo, Nehemías 8:12; Jeremías 15:16.
  • Es prometido a los santos, Salmo 132:16; Isaías 35:10; 55:12; 55:7.
  • Es señal de estar en su presencia, en la presencia de Dios, Salmo 16:11.

Por otra parte la Biblia dice que la tristeza es una actitud que debilita, Salmo 31.10. Causa falta de apetito Salmo 42:3. Al ser una actitud nosotros podemos optar por tenerla o rechazarla, TU DECIDES. O TIENES GOZO O TRISTEZA. Por desgracia, demasiados se pierden lo mejor de Dios porque, cuando la tristeza les llega, huyen de la adoración en lugar de abrazarla. La adoración nos fortalece. El gozo se halla en la presencia del Señor, incluso cuando nuestras circunstancias son dolorosas. Las altas normas de la era presente, donde se nos ordena amar como Cristo ama (Juan. 13:34; 15:12) y donde se ordena que cada pensamiento sea traído a la obediencia en Cristo (2 Co. 10: 5), son imposibles aparte del poder del Espíritu. De igual manera, las otras manifestaciones de vida espiritual, tales como el fruto del Espíritu (Gal. 5:22-23) y tales mandamientos como «estad siempre gozosos. Orad sin cesar» (1 Tes. 5: 16-17) y «dad gracias en todo, porque ésta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús» (1 Tes. 5:18), son imposibles a menos que uno esté andando en el Espíritu. Obtener ese gozo que nos rejuvenece es de lo más difícil porque el cristiano está viviendo en un mundo pecador y está bajo constante influencia maligna (Juan. 17:15; Ro. 12:2; 2 Co. 6:14; Gal. 6:14; 1 Juan. 2:15). De igual manera, el cristiano tiene oposición por el poder de Satanás y está comprometido en una lucha incesante con este enemigo de Dios (2 Co. 4:4; 11:14; Ef. 6:12). Todas estas realidades enfatizan la importancia de apropiarse del Espíritu andando en su poder y guía y dejando que el Espíritu tenga control y dirección de nuestra vida cristiana.





No hay comentarios:

VISITE TAMBIÉN


http://joyasdelabiblia.blogspot.com/

http://lecturabiblicaparahoy.com/reflexion/indexComparte.php