Naturaleza y ejercicio del apostolado
Sin ánimo de controversias, debates y argumentaciones que no rechazamos cuando son objetivamente necesarios, pero que desgastan y son inútiles cuando no se trata de defender la verdad. Sino más bien con el deseo de mantener un equilibrio en la verdad revelada y que corre el riesgo de irse a uno u a otro extremo, lo cual es peligroso, además de mantener un intercambio de conocimiento con ministerios reconocidos, quiero mandarles a mis más fieles lectores ESTE ESTUDIO.
Al enfrentar la ola de reespiritualizacion, reordenación y reenfoque que esta sufriendo la teología actual, debemos ser prudentes pues pudiéramos correr el riesgo de arrancar el trigo junto con la cizaña, es claro que toda herejía tiene visos de verdad, de lo contrario seria rechazada inmediatamente. La tarea del maestro cristiano no es rechazar todo, sino separar la paja del trigo, eso es indispensable mas cuando se trata de una doctrina tan importante. DE NO SER MODERADOS PUDIERAMOS ESTAR RESISTIENDO A DIOS COMO DIJO GAMALIEL.
Paralelo a eso pudiéramos caer en el error de confundir radicalismo con fanatismo. El término radical viene del latín radix ("raíz"), significa raíz o base, refiriéndose sobre todo a un punto de vista profundo, sustancial, más aún si es aplicado a alguna convicción, práctica, análisis o propuesta. No debemos confundirlo con otras palabras similares, como fanático (extremismo irracional), ortodoxo (extremismo religioso). Nosotros estamos llamados a ser radicales en doctrina, no fanáticos. Los hombres pueden abusar de la prerrogativa del ministerio apostólico, como también abusan de su libertad. Pero la prerrogativa en si misma no puede ser negada, como tampoco el don puede ser negado, por culpa de su mal manejo. Tenemos derecho a negar como falso todo lo que es imposible que Dios quiera hacernos creer. Él no puede demandar de nosotros que creamos lo absurdo, como tampoco que hagamos lo malo.
Aunque se quiera negar, desde la perspectiva paulina, el apostolado esta vigente como don según las listas de dones que se dan en Romanos y Efesios. No hay razón exegética para tomar unos y dejar otros. En Efesios 4:11 se presentan los diferentes ministerios que Dios concede a algunos creyentes, para entre otros propósitos “perfeccionar a los santos, para la obra del ministerio”. Aparece encabezando la lista; “Los Apóstoles” El hecho de reconocer la vigencia de uno de esos ministerios (Por ejemplo el Pastorado), nos obliga a ser consecuentes con las reglas de interpretación bíblica, y reconocer la vigencia de todos los demás en sus debidas funciones, de no hacerlo, estamos, no solo creando un absurdo, sino imponiéndolo y como dije en párrafos anteriores, “Dios no puede demandar de nosotros que creamos en un absurdo, como tampoco que hagamos lo malo. El titulo apóstol se le aplica a ciertos dirigentes del NT: Se le aplica a Cristo Hebreos 3.1, A los doce discípulos Mat. 10.2, A Pablo Romanos 1.1 1.Corintios 1.1, y también se le aplican a otros Hechos 14.4, 14: Romanos 16.7; Gálatas 1.19: Gálatas 2.8 y 9 1.Tes. 2.6-7. De manera que el termino se aplico en sentido general para los representantes designados por alguna iglesia, tales como los primeros misioneros cristianos, el termino se refería a cualquier mensajero designado y enviado como misionero o para alguna responsabilidad especial, eran hombres que manifestaban un liderazgo especial (Hechos 14.4, 14 Rom 16.7: 2.Cor 8.23 Filp 2.25), estos mensajeros se enfrentaban con los poderes satánicos, eran viajeros que arriesgaban su vida por el señor. En un sentido general los apóstoles son aun esenciales para el plan de Dios en la iglesia, si las iglesias dejan de enviar misioneros entonces el diablo ocupa u lugar principal en el mundo no alcanzado para Cristo. Lo que se ha mal utilizado el termino y se abusado del ministerio.
El termino tiene una aplicación especial y exclusiva para los doce apóstoles designados por Cristo, que debían ser a) Varones Hechos 1.21, pues las mujeres judías estaban excluidas de los tribunales, cargos de juez y de testigos, y el apostolado era principalmente ser un testigo de los padecimientos de Cristo b) debía haber acompañado a Jesús, pues debía ser testigo presencial.
La tarea principal de estos apóstoles era: a)fundar iglesias y asegurarse que se fundaran o restauraran con la debida devoción a Dios b)Mantener la pureza de la doctrina , y separación del pecado y del mundo c) proclamar el mensaje del evangelio y defenderlo de las herejías y nuevas tendencias teológicas del momento, d) Escribir y registrar los libros del N.T, pues el A.T fue escrito por profetas, el nuevo fue escrito de la boca o de la mano de un apóstol
El apostolado es uno de los oficios más importantes mencionado a la cabeza de los ministerios en la lista de Efesios 4, quizás porque se relaciona con el establecimiento y supervisión de las iglesias. Como hemos dicho el nuevo testamento tiene dos grupos generales de apóstoles primeramente los doce apóstoles seguidores de Cristo, que fueron testigos de sus padecimientos y resurrección, su trabajo era fundar iglesias y escribir el mensaje original de la resurrección, en un sentido el termino es exclusivo y no se puede repetir. El segundo grupo es el apostolado como don del ministerio, estos deben estar vigentes en todo el periodo de edificación de la iglesia según Efesios 4.12-16: Hechos 14.4, 14: Romanos 16.7: Gálatas 2.8-9.
Lo que si es necesario y urgente.
Es tener en cuenta qué principios regían la actividad apostólica de Pablo que nos ayudarán a orientar este ministerio en la actualidad. Lamentablemente, algunos ministerios apostólicos (ministerio que está en proceso de restauración) en la actualidad se han ido por la tangente, han perdido el objetivo de ese ministerio y aprovechando de su autoridad han incursionado en actividades y en lugares fuera del contexto de su autoridad y tipo de trabajo. Analizando la actividad apostólica de algunos prominentes ministerios de este tipo y contrastándolo con los principios fundamentales que rigen este ministerio desde del punto de vista bíblico he llegado a las siguientes conclusiones relativos a las fallas del ejercicio de esos ministerios (Luis LL)
- La tendencia de construir una superestructura de carácter piramidal donde cada apóstol reclama una revelación especial de Dios para que sirva de directriz para todas las organizaciones eclesiásticas.
- Las contradicciones que hay en cuanto a planes y propósitos de cada uno que al fin y al cabo no se sabe quién es o no es inspirado por Dios.
- Control, por medio de la enseñanza exclusiva a través de todos los medios. Libros, audio y videos casets, DVD, televisión, revistas, etc. La pregunta es, ¿no hay enseñanza en otros lugares? ¿se le olvidaría Dios levantar maestros en otros territorios?
- La falta de una estrategia “recibida de lo alto” que unifique el actuar de todas las Iglesias a nivel local, nacional y mundial. Y aquí cabe la pregunta ¿es que no hay otros apóstoles junto con otros ministerios, en otros lugares del mundo, inspirados por Dios también, para suplir la necesidad de su nación, provincia o ciudad?
- Utilización de material humano ajeno, dentro y fuera de sus países de origen. Miembros de Iglesias establecidas como si estas no tuvieran sus propios dirigentes, sus propias actividades y proyectos para el lugar donde Dios las ha colocado.
- Aplicación de una estrategia común sin tener en cuenta que cada uno de estos ministerios apostólicos, proféticos y pastorales de ese lugar han recibido, para su área de trabajo la estrategia que se adecua a sus necesidades.
- La creación de redes llamadas “apostólicas” con “autoridad suprema” para regir los destinos de la Iglesia. Traté de encontrarlas, pero no hallé en la Biblia estas redes internacionales.
¿Qué nos enseña Pablo, Pedro y demás apóstoles?. Veamos estos principios, NO LEYES:
DEFINICION; En el griego clásico se llamaban apóstol a las personas o cosas relacionadas con la marina mercante o de guerra: barco, expedición de flota, grupo de colonos, comandante de una expedición, admirante. En el dialecto jonico aparece a veces como enviado o emisario (Herodoto I, 21 IV 8), pero sin significar jamás la idea de plenipotenciario. En la versión de los LXX aparece el termino como traducción del hebreo “Saluah” que es un participio pasado de la palabra “Enviado”, es decir enviado por Dios Números 16.28 Isa 6.8,aparece como sustantivo “enviado de Dios” solo en 1.Reyes 14.6, Por lo que es imposible decir que el termino novotestametario tiene la influencia del antiguo testamento. En el N.T el termino significa, “Un hombre enviado por Dios o por Jesús, en el N.T es un termino aplicado a los portadores del mensaje del evangelio, el ochenta por ciento de las veces que se utiliza este termino en el N.T lo utilizan Lucas y Pablo y lo usan en su sentido estricto,”Enviado de Dios o Jesús”, al principio a los que se le llamaban apóstoles, solo se les decían “Los doce”, pero a medida que la distinción entre los doce, los setenta y el resto de los discípulos fue desapareciendo, la costumbre de llamarlos “Los doce” desapareció y en su lugar se les decía apóstoles.
En conclusión el termino apóstol (gr. Apóstolos) según los clásicos griegos y la Biblia define a una persona mandada en representación de otra con un mensaje y una autoridad que no le pertenecen a el, sino al que lo envío, por lo que el termino se ajusta mas a los misioneros actuales y no como lo define Peter Warner el cual sustenta que la palabra que define apóstol es “Autoridad”, la palabra que define apóstol es “Enviado”
- El apóstol es una persona que sabe delimitar el área de acción de su trabajo.- Pablo, que se extendió hasta los “confines de la tierra”, reconoció, que antes que él ya había otros apóstoles que habían trabajado y abierto Iglesias dentro y fuera de Palestina, comenzando en Jerusalén. En el segundo viaje (por permisión divina) Pablo y Bernabé se comparten el trabajo apostólico. Ellos salieron con una estrategia común, pero Dios determinó otra cosa. (Hechos 15:36-41). Cada uno tomó un rumbo diferente proyectando su trabajo apostólico en diferentes campos misioneros. A estas alturas había Iglesias abiertas por Pedro, Felipe, Pablo, y otros creyentes que a causa de la persecución predicaron el evangelio también. (Hechos 11:19-21).
Dirigiéndose a los Gálatas reconoce la autoridad apostólica de Pedro, pero hace valer la de él también, delimitando áreas de autoridad y trabajo (Gálatas 2:6-9). Y dirigiéndose a los Romanos les decía: “Y de esta manera me esforcé en predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiera sido anunciado, para no edificar sobre fundamento ajeno , sino, como está escrito: Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; y los que nunca habían oído de él, entenderán” (Romanos 15:18-21). - El trabajo principal del Apóstol es alcanzar lugares o regiones donde Cristo no ha sido predicado; levantando Iglesias, formando sus líderes, colocando el fundamento. La supervisión eventual de éstas hasta verlas maduras. (1 Tim. 1:3; Tito 1:5). Se ve en Pablo el espíritu de ayuda a las iglesias fundadas por él especialmente, su preocupación por sus congregaciones y líderes pero con respeto por aquellas Iglesias sus pastores; También notamos un espíritu de colaboración y respeto para aquellas que, aunque no habían sido levantadas bajo su ministerio, precisaban de su ayuda. Puede comparase el lenguaje que él utiliza cuando habla a los Gálatas (iglesia fundada por él) y a los romanos (Iglesia fundada por otro). Aunque a las dos les golpeaban situaciones similares, sin embargo, el tono con que habla a la Iglesia de Roma es más suave y ético que a los Gálatas.
Otro trabajo que no sea este está fuera de contexto y, en vez de bendecir, a la postre se verán los resultados negativos de tal actitud, atentando contra la unidad de la Iglesia. - Los ministerios son concéntricos, donde Cristo es su centro común.- A Dios le ha placido hacer una distribución racional de los ministerios alrededor del mundo. Aunque todos dependen de él, sin embargo, ninguno se constituye en una máxima autoridad sobre otros. Aún, dentro del ejercicio de el ministerio apostólico primitivo, no se ve a uno solo preponderante y subordinando a como de otros, como también vemos el rechazo de la supremacía de uno sobre otro. (1 Cor. 1:12-15; Gálatas 2:6-10; Mateo 20:24-28).
- Los ministerios no se pueden interpretar como jerarquías pues nos exponemos a interpretar que unos son mas importantes que otros y eso es falso los dones son distintas esferas de especializaciones de SERVICIO Cuando Pablo dice “ Procurad los dones mejores 1.Cor 12.31(debe leerse “Mayores” no Mejores) esta aceptando que :1) hay diferencias entre los dones y algunos son mas importantes para la adoración publica o culto abierto que otros(1.Cor 14.1)UNOS SON MAS EXPECTACULARES QUE OTROS 2)Que la soberanía de Dios se debe combinar con el libre albedrío humano en la recepción del don 3) Que en nuestra responsabilidad esta saber con que don servimos mejor a la comunidad espiritual en la que permanecemos ,sin caer en el error de los corintios que todos querían ser Aposto o sanadores, Precisamente los Corintios se habían dedicado a hablar lenguas y se habían olvidado de los otros dones que existían y Pablo les esta diciendo (1.cor. 12.27-30) que había mucho de donde escoger que era ilógico que todos fueran maestros, o sanadores pues la iglesia corría el riesgo de no ser edificada
En conclusión Pablo no esta interpretando los dones como jerarquías sino que esta diciendo: Que teniendo en cuenta el culto publico hay unos que son mas espectaculares y otros menos espectaculares que unos son de uso privado como las lenguas y otros son de importancia publica como la profecías
Cuando tratamos el tema del apostolado hay una pregunta que esta en el ambiente y que es inevitable: ¿Hay apóstoles hoy? El doctor James Allen Hewet dice que hay dos sugerencias particulares que hacen ver que Cristo no estableció un apostolado exclusivo: primero, Jesús permitió que algunos que no eran seguidores fijos de el echaran fuera demonios en su nombre, y reprendió a Juan por tratar de pararlos Marcos 9.38-41 Lucas 9.49-50 segundo los doce apóstoles designados y los setenta que no estaban designados como apóstoles, tenían la misma autoridad, habilidades, y comisión dadas a ellos. La intención de Jesús era seleccionar personas, llamadas apóstoles o no, para que llevaran el evangelio.
En la iglesia primitiva Felipe fue uno de los diáconos elegidos para servir las mesas, (Hechos 6) sin embargo la próxima vez que lo vemos, esta haciendo obras de apóstol, predicando, echado fuera demonios, lleno del Espíritu Santo. Cuando Pablo quedo ciego por la visión celestial, se envía a Ananias, con una comisión de apostolado, su misión era propia de un apóstol..La iglesia de Antioquia, bajo la instrucción de E.S separo a Pablo y Bernabé para la obra evangelística, Su ministerio era la proclamación de la palabra, acompañada de señales y prodigios (Hechos 13; 7-12,16-49 Hechos 14; 3,11) todas estas eran actividades y circunstancias de un apóstol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario