martes, 1 de septiembre de 2009

Mision social de la iglesia Amos 2:6 y 8:6

Iglesia Roca de Salvación
2118 N CENTRAL PARK AVE
CHICAGO ILLINOIS 60647.


AMOS 2:6

Así ha dicho Jehová: Por tres pecados de Israel, y por el cuarto, no desviaré su castigo; porque vendieron por dinero al justo, y al pobre por un par de zapatos:

AMOS 8:6

Para comprar los pobres por dinero, y los necesitados por un par de zapatos, y venderemos las aechaduras del trigo.

Desde Cali, Colombia, nos escribe el pastor de la Iglesia Cristiana de Reconciliación y Paz, su ponencia dice:

Un saludo fraterno queridos hermanos desde Cali Colombia; soy el pastor de la iglesia Cristiana de Reconciliación y Paz y me gustaría que tratáramos un tema y de hecho puedo escribir un par de páginas al respecto. El tema es el siguiente: ¿Cuál debe ser el papel de la iglesia Cristiana Evangélica, en la dinámica de los procesos sociales y políticos en America Latina? America latina se debate entre la pobreza y la miseria y para poner un ejemplo en Colombia de 44 millones de habitantes 8 millones viven en la indigencia y 20 en pobreza con todo lo que eso implica y repercute en el desarrollo espiritual, ético, moral, político, cultural y social. Creo que ante tanta ignominia hoy mas que nunca y como ayer frente a la situación del pueblo de Israel sometido al imperio de los Egipcios, YHVH creador de los cielos y la tierra esta escuchando el clamor de miles de niños que no pueden ir a la escuela porque no tienen como desayunar o almorzar, o como comprar los cuadernos o tener para un simple refrigerio que no vale mas de 20 centavos de dólar. Hoy en este momento, Dios esta buscando Moisés. Que no titubeen ante tanta injusticia, y los busca en las iglesias, en los espacios de la sociedad civil, en los lideres cristianos, pastores, apóstoles y profetas, para que anuncien las buenas nuevas y conduzcan al pueblo sufriente y esperanzado, hacia una tierra donde fluya la leche y la miel de la Justicia y la equidad, del respeto al derecho ajeno, y las oportunidades para todos sin importar el credo religioso, su raza, sexo, o cultura. Porque YHVH es un Dios de inclusión y no hace acepción de personas.

Agradecemos al pastor por su mensaje, y apelación a la conciencia cristiana. Su correo incluye muchos temas, lo cual es imposible tratarlos en tan corto espacio, nos habla de “justicia social”, igualdad económica, relación del cristiano con la política. Trataremos de englobar todos estos temas en uno solo: “Diaconía y Evangelización”.
Para enfocar un tema tan históricamente distorsionado como este, tenemos que primeramente sentar una base sólida sobre la cual recuperar la perspectiva cristiana correcta, que por haber sido presa de pensamientos inadecuados, o haber sido victima de procesos históricos, en su mayoría políticos, se ha apartado del camino correcto, se ha deformado.
  1. Todos los males del mundo son productos directos de la caída del hombre en el Jardín del Edén y del pecado. Cualquier solución que se quiera dar y que no tenga esto en cuenta, es humanista, y sin apego a los valores bíblicos. Cuando una sociedad le da la espalda a Dios y sus normas divinas, el mal se enseñorea de ella, toda solución comienza reconociendo a Dios.
  2. En el Israel primitivo, la dimensión económica de la comunidad, no se basaba en el interés propio, ni en programas de ayuda o altruistas, sino en la adoración a Dios, todas las deudas se cancelaban el año sabático, se anulaban no por motivación económica, ni fines altruistas, sino por obediencia a Dios. En una sociedad secularizada como la nuestra, la economía no goza de esa dimensión vertical, que cohesione y de balance espiritual a la vida comunitaria.
  3. El papel de la iglesia es el de ser una nueva comunidad, que de testimonio de la venida del reino de Dios a este mundo. Iglesia significa un grupo de llamados por Dios a salir del mundo y formar una santa congregación. Dicho en otras palabras; la iglesia es una contra-comunidad, que manifiesta la realidad del reino de Dios en forma presente. El cristianismo es un desafío en todos los aspectos de nuestra vida en común, ya sean económicos, políticos, culturales.
  4. El Cristiano tiene una doble ciudadanía es nacido de arriba y su ciudadanía esta en los cielos, pero como habitantes de este mundo, los cristianos como acto de obediencia al señor y de testimonio de su fe en Cristo, han de cumplir lo mas completamente posible, sus deberes ciudadanos.
  5. Durante los primeros siglos, la iglesia perseguida se mantuvo fiel a Dios, pero con la llegada de Constantino al imperio y la unión del poder político y la religión, la iglesia se alzo con el poder temporal del mundo, eso significo el inicio de la decadencia. LUEGO ESO ES UNA LIGA FUNESTA, si la iglesia quiere ayudar tiene que mantener su pureza doctrinal.
  6. La historia tiene un curso redentor-profético, eso es inevitable, el desarrollo y futuro de la sociedad humana, esta inseparablemente ligado, al desarrollo escatológico presentado en la Biblia. La sociedad humana progresa y desarrolla, según ese programa redentor predeterminado y que pertenece por completo a la iglesia que es la comunidad perfecta. La humanidad según esta predicho en la Biblia ira empeorando; “Mas los malos hombres y los engañadores, irán de mal en peor, engañando y siendo engañados.( 2 Timoteo 3:13).
  7. La misión de la iglesia, no es suplir las necesidades de los pobres solamente, paralelo a eso, es necesario estableces la verdad y la justicia, pues no hay bondad sin justicia, para esta misión Dios a establecido al estado, una institución creada por el


IGLESIA-SERVICIO Y SOCIEDAD


Una vez sentadas las bases tenemos que hacer algunas críticas a la iglesia actual, criticas desde dentro, no desde afuera y con un espíritu constructivo.

  1. La iglesia debe ser mas sensible con los acontecimientos e historia humana presente, tanto de la vida de los pueblos como del mundo, ser indolente a la realidad es habernos convertidos en Moustros
  2. La iglesia debe reconfigurar su misión, teniendo en cuenta el mundo posmoderno y la realidad de la vida actual, no podemos manejar la iglesia en la posmodernidad con agencias e instituciones formadas según estructuras de la edad moderna.
  3. La iglesia no debe ser una institución más dentro de las muchas que ya hay, la iglesia esta comprometida con la verdad y la justicia.
  4. El mundo no puede reconfigurar la iglesia, es la iglesia la que esta llamada a reconfigurar el mundo.
  5. A la iglesia le incumbe y compete el pecado social, pues todo pecado tiene una dimensión social ( homosexualidad, lesbianismo)
  6. La fe viva es una reconciliación con Dios y también con el hombre, es tanto vertical como horizontal
  7. La iglesia debe estar al lado de los pobres, no por política ni por que tengan mas virtud, sino porque Dios lo quiere. La doctrina social cristiana es parte integrante de la concepción cristiana de la vida
  8. La obra social de la iglesia no es pre-evangelización como algunos creen, es decir algo que se hace primero, para poder evangelizar después, esto es convencer a las personas utilizando su miseria humana y su hambre, como lo hicieron los conquistadores
  9. No existen un dualismo entre evangelización y obra social. En la iglesia del Nuevo Testamento las dos estaban incluidas, el evangelio es Palabras y Obras. La obra social no es una entidad paraeclesiastica. La enseñanza y la difusión de la doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia, la doctrina social es un instrumento de evangelización
  10. La iglesia debe ser una alternativa práctica ante el hundimiento de los sistemas sociales disfuncionales.

No hay comentarios:

VISITE TAMBIÉN


http://joyasdelabiblia.blogspot.com/

http://lecturabiblicaparahoy.com/reflexion/indexComparte.php