lunes, 14 de septiembre de 2009

Respuestas biblicas a preguntas actuales

Iglesia Roca de Salvación
2118 N CENTRAL PARK AVE
CHICAGO ILLINOIS 60647.
Estados Unidos de Norte América

  1. ¿Qué dice la Biblia del aborto y el suicidio?
  2. ¿Qué es agnosticismo?
  3. ¿Es bíblica la pena capital?
  4. ¿Que es espiritualidad contemplativa?
  5. ¿Qué es relativismo moral?
  6. ¿Qué significa "vosotros sois dioses sal.82:6 y Jn.10:34?
  7. ¿Prohíbe la Biblia el uso de tatuajes y piercing?
  8. ¿Quienes eran los hijos de Dios de Gen.6:1-4?


¿Qué dice la Biblia del aborto y el suicidio?


Esto son dos preguntas en una, aunque todas tienen una misma respuesta, La Biblia insiste en el respeto a la vida que es un don de Dios.

Suicidio

Llamamos Suicidio a aquella acción por la cual una persona acaba con su propia vida. La clasificamos como conducta autodestructiva porque esa acción puede conducir directamente a la muerte o puede ser un intento pero siempre existe una intención letal en su misma esencia.
La Biblia nunca ni condonan ni aprueban el suicidio, mas bien el foco central esta en la vida, en la Biblia encontramos poco material sobre la moralidad de suicidio, realmente la palabra suicidio (Asesinato por uno mismo) no aparece, la opinión general cristiana es que desde el punto de vista moral el suicido esta mal, en el catecismo mayor de Westminster en el sexto mandamiento esta incluido el suicidio

Aborto

El tema del aborto no es de ahora, los padres de la iglesia, lo condenaron, por ejemplo Crisóstomo.El meollo principal del debate sobre el aborto, radica en la decisión entre los derechos (humanos) de la madre o del bebe no nato, generalmente se acepta que la mujer tiene el derecho de hacer con su cuerpo lo que desea, ahora el bebe aunque no ha nacido debe tener derechos legales que lo protejan, aunque este en el útero,’Para nosotros el feto si tiene derechos legales”, los que son despojados por el movimiento feminista. Los tribunales que han fallado a favor de la madre antes que al feto, han ignorado muchas veces los derechos legales del no nacido, solo en caso que la vida de la madre este en peligro, se puede despojar al feto de sus derechos legales. Los cristianos aparte de todos esos puntos de vistas legales, establece claramente el principio de la santidad de la vida

  1. La Biblia enseña que la vida humana es distinta de los otros tipos de vida, ya que los seres humanos están creados a la imagen misma de Dios.
  2. La Biblia enseña que los niños son una bendición.
  3. La Biblia enseña que el niño en el vientre es un niño verdaderamente humano, quien tiene incluso una relación con el Señor.
  4. La Escritura en repetidas ocasiones condena la matanza de los inocentes.


Qué es agnosticismo?


El agnosticismo (del griego α- a-, sin + γνώσις gnōsis, conocimiento) es aquella postura filosófica o personal que, a grandes rasgos, considera inaccesible para el ser humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende o va más allá de lo experimentado o experimentable. Mientras que el ateísmo niega la existencia de un dios como ente sobrenatural en el que se concentra lo divino y permite creer en eventos sobrenaturales que trascienden lo experimentable, el agnosticismo es una doctrina basada en las observaciones y experiencias, y por lo tanto declara como inaccesible todo fenómeno que escape de la experimentación o reproducibilidad. En otras palabras, para un agnóstico, el valor de la verdad de ciertas afirmaciones (particularmente las metafísicas respecto a la teología, el más allá, la existencia de Dios, deidades o una realidad ultima) es incognoscible o, dependiendo de la variante de agnosticismo, imposible de adquirir su conocimiento debido a la naturaleza subjetiva de la experiencia.
Podemos conocer a Dios lo que no podemos comprenderlo, esa distinción es importante saberla. es importante tener en mente la diferencia entre conocimiento y entendimiento, o comprensión. Un niño sabe lo que significan las palabras «Dios es espíritu». Ningún ser creado puede comprender al Omnipotente de una manera perfecta. Debemos conocer el plan de la salvación; pero nadie puede comprender sus misterios. Esta distinción se reconoce en todos los departamentos del conocimiento. Los hombres saben muchísimo más que lo que comprenden. Sabemos que las plantas crecen; que la voluntad controla nuestros músculos voluntarios; que Jesucristo es Dios y hombre en dos naturalezas distintas, y una persona eternamente; pero aquí, como en todo lo demás, nos vemos rodeados por lo incomprensible.




¿Es bíblica la pena capital?


Los cristianos están divididos en este tema ético legal, hay cristianos que la defienden otros que la rechazan, tanto unos como otros presentan siete argumentos. La verdad es que La ley en el Antiguo Testamento ordenaba la pena de muerte para varios actos: asesinato (Éxodo 21:12), secuestro (Éxodo 21:16); bestialidad (Éxodo 22:19); adulterio (Levítico 20:10); homosexualidad (Levítico 20:13); ser un falso profeta (Deuteronomio 13:5); prostitución y violación (Deuteronomio 22:4) y muchos otros crímenes. Sin embargo, con frecuencia Dios mostraba misericordia cuando la pena de muerte debía ejecutarse. David cometió adulterio y asesinato, sin embargo Dios no le quitó la vida por ello (2 Samuel 11:1-5, 14-17; 2 Samuel 12:13). A ultima instancia, todos y cada uno de los pecados que cometemos merecen la pena de muerte (Romanos 6:23). Gracias a Dios, Él mostró Su amor por nosotros al no condenarnos (Romanos 5:8).
Dios no siempre demanda la pena de muerte cuando es merecida. ¿Entonces, cuál debe ser la posición de los cristianos sobre la pena de muerte? Primeramente, debemos recordar que Dios instituyó la pena capital en Su Palabra; por lo tanto, sería presuntuoso pensar que nosotros podemos instituir un estándar más alto que el de Él o ser más compasivos que Él. Dios tiene un estándar infinitamente más alto que cualquier ser puesto que Él es perfecto. Este estándar no solo se aplica a nosotros, sino a Él Mismo. Por lo tanto, Él ama hasta un grado infinito, y Él tiene misericordia hasta un grado infinito. Nosotros también vemos que Él tiene una ira santa en grado infinito, y que todo es mantenido dentro de un perfecto balance.
En segundo lugar, debemos reconocer que Dios le ha concedido al gobierno, la autoridad para determinar cuando es meritoria la pena capital (Génesis 9:6; Romanos 13:1-7), Es antibíblico clamar que Dios se opone a la pena de muerte en todas las instancias. Los cristianos nunca deben alegrarse cuando la pena de muerte es ejercida, pero al mismo tiempo no deben pelear contra el derecho del gobierno de ejecutarla sobre los perpetradores de los crímenes más viles. Lo que es preocupante es que el sistema legar de muchas naciones esta mal, hay sobornos, y otros cosas que hacen que la sentencia nos sea confiable, muchas veces se ha condenado a personas que son inocentes.


Argumentos de los que están a favor de la pena capital

  1. La pena capital esta basada en las escrituras y debe ser apoyada Génesis 9:6 Romanos 13:4, El gobierno civil esta instituido por Dios y debe ejecutar los asesinos
  2. El gobierno debe tener en cuenta la protección social y no el bien estar del criminal
  3. La justicia debe ser instituida y esto incluirá instruir a la gente de lo que es correcto y lo que es incorrecto
  4. Los Gobiernos basados en la Biblia deben mantener altos conceptos de moral
  5. La oposición a la pena capital esta basada en estudios filosóficos modernos y estudios sociológicos
  6. La pena capital no es un mal social como la segregación, la extorsión etc.
  7. La pena capital es un asunto de jurisprudencia establecida para el bien común y el beneficio de la sociedad


Argumentos de los que se oponen a la pena capital

  1. La pena capital es inmoral y repulsiva a los conceptos de la sociedad moderna
  2. Las naciones progresivas limitan la pena de muerte a crímenes y ofensas atroces como traición
  3. La pena de muerte es costosa para el país ya que implica apelaciones interminables con el fin de hallar tecnicismos en la ley para posponer la ejecución y obtener un nuevo juicio aun cuando el individuo es culpable sin lugar a Dudas, mucho de los acusados que tienen dinero pueden eludir la sentencia aludiendo locura o una excusa similar, lo que no pueden hacer los pobres
  4. Hasta la cinco por ciento de los convictos son verdaderamente inocentes, han sido condenados por confusión de identidad , evidencia circunstancial, jurados predispuestos o apelaciones superpoderosas por parte de los acusados
  5. Solo el dos por ciento de las personas que mueren, son las personas que no tienen dinero, para evadir la pena aludiendo locura u otra razón
  6. La pena capital brutaliza la sociedad, por rescatarle valor a la vida, es moralmente indefendible
  7. La pena capital hace imposible la rehabilitación del culpable


¿Que es espiritualidad contemplativa?


Eso es un termino usado por algunos, pero realmente no esta acuñado en los diccionarios religiosos, teológicos y filosóficos se usa generalmente para describir la situación de la religión en el mundo actual posmoderno y capitalista, significa que la competencia ha entrado en el mundo religioso y sobre todo en la espiritualidad, incluye nueva interpretación de los dones, tendencia a la meditacion, tiene otras semánticas, todo dependiendo del uso y abuso del orador etc.

La espiritualidad contemplativa es una práctica extremadamente peligrosa para cualquier persona que esté preocupada por vivir una vida bíblicamente centrada en Dios. Está comúnmente más asociada con el Movimiento de la Iglesia Emergente, el cual está lleno de detestables y falsas enseñanzas. También es utilizada por muchos grupos diferentes que tienen poco, si es que nada que ver con la cristiandad. En la práctica, la espiritualidad contemplativa está centrada principalmente en torno a la meditación, aunque no en la meditación con la perspectiva bíblica. Pasajes en la Escritura, tales como Josué 1:8, en realidad nos exhortan a meditar: “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.” Nótese cuál debe ser el centro de la meditación: La Palabra de Dios.


La espiritualidad contemplativa, conduce a centrar la meditación literalmente en nada. El practicante es exhortado a vaciar totalmente su mente, para solo “estar.” Supuestamente, esto le ayuda a uno a abrirse a una experiencia espiritual mayor. Sin embargo, en la Escritura somos exhortados a transformar nuestra mente a la de Cristo, para tener Su mentalidad. El vaciar nuestra mente es contrario a tal transformación activa y consciente.


La espiritualidad contemplativa, también anima a buscar una experiencia mística con Dios. Como se define en el diccionario Merriam-Webster, el misticismo es “la creencia de que el conocimiento directo de Dios, la verdad espiritual, o la última realidad puede ser alcanzada a través de la experiencia subjetiva (como intuición o visión).” Este énfasis en el conocimiento experimental erosiona la autoridad de la Escritura. Conocemos a Dios de acuerdo a Su Palabra. Segunda de Timoteo 3:16-17 declara: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” La Palabra de Dios está completa. No hay razón para creer que Dios añada enseñanzas o verdades adicionales a Su Palabra a través de experiencias místicas. En cambio, nuestra fe y lo que sabemos acerca de Dios está basado en hechos.


La página web del Centro para Espiritualidad Contemplativa lo resume bien: “Venimos de una variedad de procedencias seculares y religiosas y cada uno de nosotros busca enriquecer su jornada a través de la práctica espiritual y el estudio de las tradiciones espirituales más grandes del mundo. Deseamos acercarnos al Espíritu amoroso el cual se extiende por toda la creación e inspira nuestra compasión por todos los seres.” No hay absolutamente nada bíblico acerca de tal práctica. Se debe aconsejar gran precaución a cualquiera que considere la espiritualidad contemplativa como medio para alcanzar una gran espiritualidad, en vez de ello la persona será confundida, engañada y será apartada de la Verdad.



¿Qué es relativismo moral?


Una de las principales preocupaciones que tienen hoy en día, quienes estudian el problema ético, es el del pragmatismo, o relativismo moral. El relativismo moral enseña que no hay principios morales absolutos y universales, que no hay verdad que trascienda a una cultura,. Para recordar, que tanto la moral como la ética, son disciplinas normativas que buscan el bien. La ética, pone en manos de cada cual, la definición de lo que es bueno o malo. La moral por el contrario, otorga a la autoridad civil o eclesiástica, el derecho de definir estos conceptos. El relativismo moral sostiene que una cosa es buena o mala solamente como es relativa a los deseos y los criterios del individuo. Por eso, para este concepto no existe la maldad verdadera y objetiva. Si la sociedad piensa legalizar una acción, entonces es buena esa acción, según el relativismo moral. Basado en esa idea, los Nazis de Alemania en la Segunda Guerra Mundial hubieran sido justificados al asesinar a tantos judíos, puesto que los alemanes habían decidido que eso fuese bueno. Por eso, es claro que el relativismo moral destruye cualquier base para la ley civil y para los derechos humanos. Cae en la trampa del concepto que «el poder es el derecho.»



¿Qué significa "vosotros sois dioses sal.82:6 y Jn.10:34?

Hermano, hay un problema en la traducción del nombre Elohinos, ya que con ese nombre se nombraba a Dios, pero también a los jueces de Israel y a los ancianos. Esta cita del A.T. (Sal 82:6) se refiere a los líderes de Israel (llamados "jueces" en 82:1), y hace recordar que Dios puede llamar a alguien para representarle y dispensar su justicia y voluntad (Ex 7:1; 22:8; Dt 1:17; 19:17). Siendo los representantes oficiales y agentes comisionados de Dios.
En este pasaje de Juan los opositores decidieron evitar más palabras por medio de un enfoque más tangible, o sea el apedreamiento (31). Sin embargo, Jesús continuó con más preguntas sobre sus motivos (32, 33) y ellos respondieron con acusaciones de blasfemia. Su definición de blasfemia se basaba en la presuposición de que Jesús era un mero hombre, pero sus acciones demostraban que era más que un simple hombre y es evidente la falacia de su acusación. Una imputación similar fue hecha por los opositores de Jesús en 5:18. La ley levítica ( Levítico 24:16) prescribía la muerte por apedreamiento como castigo de la blasfemia. Cuando Jesús apeló a la ley en el v. 34, estaba usando el término para incluir las tres partes de las Escrituras judías, dado que la cita es del Salmo 82:6. Hay varios criterios sobre a quién se dirige Dios en este Salmo: los jueces de Israel que habían fallado en sus deberes; los ángeles que abusaron de su autoridad sobre las naciones; o Israel como un todo en la entrega de la ley. Cualquiera que sea la interpretación correcta, aquí se implica que aquellos que eran llamados “dioses” eran inferiores a aquel que había sido enviando por el Padre, el Hijo de Dios. ¿Cómo se podía acusar de blasfemia a Jesús? Cuando declaró que la Escritura no puede quebrantarse (35), usó una palabra en singular y se refirió primariamente al pasaje que estaba citando, pero el principio es sostenido por la Escritura en su conjunto. La palabra santificó en el v. 36 se usa con frecuencia en el AT para la separación de una persona para una función especial (cf. un uso similar en Juan 17:19).



¿Prohíbe la Biblia el uso de tatuajes y piercing?


Otra vez le recordamos que esos son temas éticos que nos dividen, en un lugar se ve mal en otro no, al hablar de ese tema tenemos que recordar que todas las generaciones tienen formas diferentes de expresarse, también tenemos que recordar que otras culturas lo hacen, La Biblia no es clara en ese respecto, lo mas prudente es dejarse guiar por la apreciación del lugar donde uno vive.


¿Quienes eran los hijos de Dios de Gen.6:1-4?


Sobre eso hay muchas teorías, y ninguna es conclusiva, muchos han tomado ese texto para apoyar la guerra espiritual y teorías sobre los demonios, pero ni los mismo judíos y ni rabinos tan famosos como Najmanides, opinaron sobre eso. Algunos sugieren que esta expresión se refiere a seres angélicos (cp. Job 1:6; 2:1; 38:7; Sal 89:7) y que Judas 6 se refiere a este evento, así como 1 P 3:19-20 y 2 P 2:4. Pero si los ángeles no se casan, como declara Jesús (Mt 22:29, 30), sería difícil que aquí hijos de Dios se refiere a ángeles. Algunos consideran que los hijos de Dios son los hijos de Set, y que las hijas de los hombres son las hijas de Caín. Así que la diferencia entre los de Dios y de los hombres es una de piedad y rectitud y no de ser superhumanos o humanos.

No hay comentarios:

VISITE TAMBIÉN


http://joyasdelabiblia.blogspot.com/

http://lecturabiblicaparahoy.com/reflexion/indexComparte.php