Iglesia Roca de Salvación
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com (Actualizada diariamente)
http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com (Actualizada diariamente)
En esto sabemos que le hemos conocido, en que guardamos sus mandamientos le conocemos.
Sin duda, para el apóstol Juan el conocimiento y la sabiduría eran de suma importancia. Para proporcionarle una idea de este contexto teológico, hemos insertado una lista de las veces que Juan utiliza la palabra conocimiento o sabiduría y como la relaciona con alguna creencia, doctrina o practica importante, recordando que esta enumeración no está completa. El verbo “conocer” (gr. ginosko) se repite 25 veces (y oida, otro verbo para conocer, 15 veces). Para Juan el conocimiento de Dios no es alguna visión mística o percepción intelectual. Se demuestra si guardamos sus mandamientos. La obediencia no es una virtud espectacular sino que subyace como fundamento de todo verdadero servicio cristiano.
- 1 Juan 2.3 en esto sabemos que le hemos conocido, en que guardamos sus mandamientos le conocemos.
- 2:5 Pero en el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios ha sido perfeccionado. Por esto sabemos que estamos en él.
- 2:13: Os escribo a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os he escrito a vosotros, niñitos, porque habéis conocido al Padre.
- 2:18 Por esto sabemos que es la última hora.
- 2.20 Pero vosotros tenéis la unción de parte del Santo y conocéis todas las cosas.
- 2:21 No os escribo porque desconozcáis la verdad, sino porque la conocéis
- 3.1 Mirad cuán grande amor nos ha dado el Padre para que seamos llamados hijos de Dios. ¡Y lo somos! Por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.
- 3:2 Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que seremos. Pero sabemos que cuando él sea manifestado, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es.
- 3:14 Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, porque amamos a los hermanos. El que no ama permanece en muerte.
- 3.16 En esto hemos conocido el amor: en que él puso su vida por nosotros. También nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.
- 3.19 En esto sabremos que somos de la verdad y tendremos nuestros corazones confiados delante de él.
- 3:24 Y por esto sabemos que él permanece en nosotros: por el Espíritu que nos ha dado.
- 4:6 Nosotros somos de Dios, y el que conoce a Dios nos oye.
- 4:13 En esto sabemos que permanecemos en él y él en nosotros: en que nos ha dado de su Espíritu.
- 4.16 En esto hemos conocido el amor: en que él puso su vida por nosotros. También nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.
- 5:2 En esto sabemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios y guardamos sus mandamientos.
Ahora, este conocimiento, a diferencia del conocimiento que pretendían tener los profesores gnósticos, era incompatible en su naturaleza, con el conocimiento filosófico gnóstico.
- El verdadero conocimiento es un conocimiento practico 1 Juan 2:3 Es imposible que este conocimiento no afecte, en el diario vivir, a quienes realmente conocen a Dios.
- Un verdadero conocimiento nos desafía a abandonar el egoísmo (2:5), El apóstol Santiago concuerda con Juan al decir en el capitulo 3:13 -17 “¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? ¡Que demuestre por su buena conducta sus obras en la mansedumbre de la sabiduría! Pero si en vuestros corazones tenéis amargos celos y contiendas, no os jactéis ni mintáis contra la verdad. Esta no es la sabiduría que desciende de lo alto, sino que es terrenal, animal y diabólica. Porque donde hay celos y contiendas, allí hay desorden y toda práctica perversa. En cambio, la sabiduría que procede de lo alto es primeramente pura; luego es pacífica, tolerante, complaciente, llena de misericordia y de buenos frutos, imparcial y no hipócrita. Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz.
- Un verdadero conocimiento nos lleva a vivir preparados 1 Juan 2:18. Sin duda alguna la iglesia primitiva esperaba, al final del tiempo, a un poderoso personaje del mal al que denominaba anticristo. Juan no está interesado en el individuo malo del futuro. Le preocupan sus lectores y hace hincapié en que el espíritu del anticristo ya está entre los hombres. La situación es la misma hoy día, el verdadero conocimiento se prepara para ese día.
- Un verdadero conocimiento proviene de la iluminación del Espíritu. La iluminación brindada por el Espíritu significa que en el cristianismo no hay una elite iluminada de quien todos dependen. Todo creyente tiene conocimiento. En comparación con los falsos maestros que reclaman poseer un conocimiento superior, los verdaderos cristianos comprenden las realidades espirituales gracias a la luz del Espíritu Santo 1 Juan 2:20,21.
- El verdadero conocimiento nos separa del mundo, el sistema humano alejado de Dios y enemigo de él ( 1 Juan 3:1). La incompatibilidad entre el mundo y el cristianismo es un tema que se repite permanentemente en los escritos de Juan (por ejemplo. Juan 15:18—16:4).
- El verdadero conocimiento, esta dispuesto a servir sin interés, a entregarse (1 Juan 3:16 y 4:16) en el sentido específicamente cristiano. Debido a lo que vemos en el Calvario donde Cristo puso su vida por nosotros voluntaria y gratuitamente, también nosotros, debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Esta es la calidad del amor que se les exige siempre a los cristianos que han conocido de veras a Cristo.
- El verdadero conocimiento permite la morada interna del Espíritu Santo, vitalizando nuestras vidas (1 Juan 3:24) La presencia interna del Espíritu Santo se manifiesta externamente en nuestra vida y nuestra conducta, poniendo en evidencia nuestra relación con Dios. La relación mutua de que vivimos en Cristo y Él en nosotros se muestra en los cristianos que guardan estos tres mandamientos esenciales: (1) creer en Cristo, (2) amar a los hermanos y (3) llevar una vida recta y honrada. La presencia del Espíritu no es solo espiritual y mística sino también práctica. Nuestra conducta confirma su presencia.
- El verdadero conocimiento enseña siempre la verdad aunque no sea popular. (1 Juan 4:6). Los falsos maestros son populares con el mundo porque, al igual que los falsos profetas del Antiguo Testamento, dicen lo que la gente quiere oír. Juan advierte que los cristianos que enseñan con fidelidad la Palabra de Dios no ganarán ninguna competencia de popularidad en el mundo. La gente no quiere que se denuncie su pecado ni quiere escuchar las exigencias de que cambie su conducta. Un falso maestro será bien recibido por los que no son cristianos. Los cristianos no deberían sorprenderse si tales personas no los escuchan. Pertenecen a otro grupo.
- El verdadero conocimiento es inseparable de la espiritualidad. ( 1 Juan 4:13) Cuando llegamos a ser cristianos, recibimos al Espíritu Santo. La presencia de Dios en nuestra vida es una prueba de que de veras somos de Él y nos da el poder para amar (Romanos 5.5; 8.9; 2 Corintios 1.22). Dependa de ese poder para llevar el mensaje de Dios a los demás. Cuando lo haga, adquirirá confianza. Véase también Romanos 8.16. El Espíritu Santo con nosotros nos da la certidumbre de que permanecemos en él ( 3:24:4:13)
- El conocimiento verdadero es la base de la fe verdadera, (1 Juan 5:2) La fe se basa en el conocimiento de Dios y de su carácter. Ahora, Juan muestra que la fe, el amor y la obediencia se relacionan entre sí, no actúan independientemente. La fe nos conduce a una relación de amor con Dios; ese amor nos lleva a amar a otros cristianos y a la obediencia de sus mandamientos. Estos no son gravosos, porque los beneficios prácticos de obedecer las leyes de Dios contribuyen por entero al bienestar humano y a la satisfacción de aquellos que aprenden a aplicarlas en la vida. Nuestra fe nos trae victoria sobre el mundo, y nos provee de un arma espiritual, con la que podemos combatir tanto las tentaciones como las persecuciones de una sociedad sin Dios.
- Un conocimiento verdadero, en constante crecimiento, saber sus caminos y su palabra son señal de madurez espiritual 1 Juan 2:13
- El conocimiento revelado del Espíritu Santo nos enseña y confirma que seremos semejantes a él cuando se manifieste 1 Juan 3:2
- Estamos seguros (Conocemos) que hemos pasado de muerte a vida, cuando amamos a nuestros hermanos. 1 Juan 3:14. La vida y el amor van tomados de la mano. Sabemos, dice Juan; le resulta importante establecer que todos los cristianos tienen conocimiento, y lo saca a colación en toda oportunidad.
- Una prueba infalible de que tenemos el verdadero conocimiento, es la aceptación de la humanidad y la divinidad de Cristo, (1 Juan 4:1-3) él es todo Dios y todo Hombre., porque negar la encarnación es negar a Jesús. El espíritu que rehúsa esta confesión no procede de Dios.
- La conciencia de que tenemos vida eterna nos viene por el conocimiento y la creencia de la palabra de Dios 1 Juan 5:13. Juan ha dicho mucho sobre el conocimiento y ahora encontramos que todo fue escrito para que sepáis que tenéis vida eterna.
ESTAS REFLEXIONES SON EL PRODUCTO DE LOS TEMAS QUE NOS SOLICITAN LOS LECTORES, POR LO QUE NECESITAMOS MANDE SU TEMA, PARA DESARROLARLO Y COMPARTIRLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario