miércoles, 4 de noviembre de 2009

Culpabilidad y perdicion de la apostasia Hebreos 10:26-31

Miércoles, 04 de noviembre de 2009
Iglesia Roca de Salvación

http://perlitaspastorales.blogspot.com
http://joyasdelabiblia.blogspot.com
http://joyasdelabiblica.blogspot.com (Actualizada diariamente)



HEBREOS 10:26-31

Si después de recibir el conocimiento de la verdad pecamos obstinadamente, ya no hay sacrificio por los pecados. Sólo queda una terrible expectativa de juicio, el fuego ardiente que ha de devorar a los enemigos de Dios. Cualquiera que rechazaba la ley de Moisés moría irremediablemente por el testimonio de dos o tres testigos. ¿Cuánto mayor castigo piensan ustedes que merece el que ha pisoteado al Hijo de Dios, que ha profanado la sangre del pacto por la cual había sido *santificado, y que ha insultado al Espíritu de la gracia? Pues conocemos al que dijo: «Mía es la venganza; yo pagaré»; y también: «El Señor juzgará a su pueblo.» ¡Terrible cosa es caer en las manos del Dios vivo! (Nueva Versión Internacional)


El hermano Winston Nava desde Venezuela, uno de nuestros más fieles lectores, nos solicita que comentemos el pasaje de Hebreos 10: 26 al 31, como sabemos que es uno de los capítulos más controversiales de la Biblia, comenzaremos incluyendo el punto de vistas de las principales denominaciones.[1]

PUNTO DE VISTA CATOLICO
Comentario católico Dr. Carlos Etchevarne, Bach. Teol.


Severa admonición a los que, deslumbrados por el judaísmo, estaban tentados a abandonar la fe en cristo y regresar al judaísmo. Ya se aludió a esto mismo en 6:4-8.Se ve que realmente existía el peligro, y el autor trata de prevenirlo, haciendo ver la suerte terrible que aguarda a los apóstatas. Para quien deliberadamente rechaza “la verdad”(v.26) y “pisotea al Hijo de Dios y reputa por inmunda la sangre de su alianza ” e “insulta al Espíritu de la gracia (v.29),no le queda otra perspectiva que el “juicio ” y “fuego ” vengador de Dios (v.27).Las frases no pueden ser más realistas y terribles. Notemos, sin embargo, que no se dice que la conversión sea imposible, pues, como ya dijimos al comentar 6:6, nada es capaz de atar las manos a la eficacia de la gracia divina. Lo que se quiere decir, en consonancia con la doctrina anteriormente expuesta, es que no hay más que un único verdadero sacrificio para la remisión de los pecados, que es el de Cristo (9:26;10:14),Y ”si se rechaza ese sacrificio,“no queda otro conque poder suplir (v.26).Que nadie crea, pues, que podrá arreglar su situación con los sacrificios de toros y machos cabríos (9:12;10:4);sepan todos que esos sacrificios no tienen valor alguno, y, rechazado el sacrificio de Cristo, reputando por “inmunda ” y sin valor religioso su sangre, con la que nos obtuvo la “redención eterna ”(9:12) y sancionó la “nueva alianza ” (9:15-18),no queda otra perspectiva que la del terrible juicio divino (v.27).Con el término juicio no parece que se aluda específicamente al juicio particular de cada uno después de la muerte o al universal, al final de los tiempos, sino, en general, al juicio de Dios en sus diferentes y sucesivas manifestaciones, que culminará en el juicio final (cf. Mt 25,31-46).Para poner más de relieve lo terrible de la sanción en los apóstatas, el autor (v.28-29) recurre a la comparación con la antigua alianza, y dice que si allí se castigaban tan severamente las transgresiones de la Ley (cf. Dt 17:2-6),¿qué no cabe suponer aquí? Como prueba bíblica de que Dios se reserva el tomar venganza de los pecados, se citan)los textos de Dt 32:35-36, alegados también por San Pablo en Rom 12:19.La frase final (v.31),a modo de epifonema, no puede ser más apta para sacudir la indolencia de los destinatarios y hacerles caer en la cuenta del peligro en que se encontraban. (Muy buen comentario)[2][3]

Punto de vista Calvinista

Los seguidores de Calvino (Bautistas, Presbiterianos etc.) Creen en la doctrina de la perseverancia de los santos, por lo que ellos interpretan estos pasajes diferentemente. Los partidarios de la doctrina agustiniana reformada (Calvinistas) no creen que la salvación se pierda. Hay cuatro puntos de vista dentro del calvinismo con referencia a este pasaje que yo conozca: (1) que los que están descritos en Hebreos son verdaderos convertidos pero que la frase "que los que una vez fueron" demuestra que esto es hipotético. Nunca podría suceder como un hecho verdadero. (2) Que los que están descritos en Hebreos son salvos, pero que la recaída no se refiere a la pérdida de la salvación sino a la inhabilidad para ser renovados otra vez al arrepentimiento. En otras palabras, significa exactamente lo que dice. (3) Que los que están descritos en Hebreos tienen en ellos una obra de gracia no operante. Lo que les sucedió a ellos fue real, pero no fue salvífico; ellos nunca fueron convertidos en primer lugar. (4) Que los que están descritos en hebreos eran personas verdaderamente convertidas, pero que si sucediera que ellos recayeran, uno puede concluir que no eran salvos después de todo.[4]
  1. Calvinismo moderado: Lacueva sostiene; “Hay otros textos, como 1.a Tim. 1: 19-20; 2.a Tim. 2: 17-18; 4: 10; Heb. 6:4-6; 10:26-27,39; 2.a Pedro 2: 1-2, que parecen indicar la posibilidad (y la realidad) de una apostasía final por parte de algunos que han sido creyentes. Respondemos: Tales textos hablan de apostasía, sí, pero no de verdaderos creyentes, sino de falsos profesantes que, quizás como la semilla que cayó en suelo de poco fondo, gustaron por algún tiempo de la luz del Evangelio (V. In. 1: 9) y de las emociones saludables que en toda persona puede provocar pasajeramente la operación del Espíritu Santo en cuantos escuchan el mensaje, pero tales brotes de aparente vitalidad espiritual no son suficiente garantía de una verdadera conversión y de un nuevo nacimiento', sino que el tiempo y la prueba demuestran, en el hecho de la apostasía, que tales sujetos no eran de la Iglesia. Véanse Rom. 9:6; Ap. 3:1 y, sobre todo, 1.a Jn. 2: 19, donde, con toda claridad, se nos asegura acerca de los apostatas: "Salieron de entre nosotros, pero no eran de los nuestros; porque, si hubiesen sido de los nuestros, HABRÍAN PERMANECIDO con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de los nuestros." Lewis Sperry Chafer calvinista moderado dice: “Los que sustentan el punto de vista Arminiano (que la salvación puede perderse) dan una lista de unos ochenta y cinco pasajes que sustentan la seguridad condicional. El estudio de estos pasajes requiere la consideración de una cierta cantidad de preguntas.
  2. Comentario de Calvino sobre este pasaje (traduzco del ingles) “Nos muestra la gravedad de la venganza de Dios, que le espera a todos aquellos que caen de la gracia de Cristo, por estar fuera de la verdadera salvación, son ahora entregados a una inevitable destrucción. Con este pasaje Novato (presbítero de Cartago, Nota del autor) y su secta, le quitaba la esperanza del perdón a todos los que habían caído después de haber sido bautizados. Los que no eran capaces de refutar sus calumnias preferían negar la autoridad de esta epístola que suscribirse a un absurdo tan grande. Pero el verdadero significado del pasaje es tan claro que pone en evidencia el descaro de Novato , los que pecan , aquí no se refiere a los que cometen cualquier tipo de pecado u ofensa sino a los que rechazan y abandona la Iglesia, y se alejan totalmente de Cristo. Porque no habla aquí de este o de aquel pecado, sino se condena por su nombre a los que voluntariamente renuncian a la comunión con la Iglesia. Hay una gran diferencia entre las caídas particulares y una completa deserción de este tipo, por la que quedamos totalmente fuera de la gracia de Cristo. Y como este no puede ser el caso con nadie, salvo con alguien que ya ha sido iluminado, dice, si pecamos voluntariamente, después de que hemos recibido el conocimiento de la verdad, como si dijera: "Si a sabiendas y voluntariamente renunciamos a la gracia que habíamos obtenido. "Ahora es evidente muy aparte de la doctrina de error de Novato. Que el apóstol aquí se refiere sólo a los apóstatas, esto se desprende de todo el pasaje, por lo que se trata de esto, que los que habían sido una vez recibidos en la Iglesia no debían abandonarla, ya que algunos estaban acostumbrados a hacerlo. Ahora declara que no quedaba para ellos sacrificio por el pecado, porque que habían pecado voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad. Pero en cuanto a los pecadores que caen en cualquier otra manera, Cristo se ofrece diariamente a ellos... El Apóstol niega, pues, que permanezca cualquier tipo de sacrificio para los que renuncien a la muerte de Cristo y rechacen la fe. Esta severidad de Dios es realmente terrible, pero se establece con el propósito de inspirar terror. No puede, sin embargo, ser acusado de crueldad. La muerte de Cristo es el único remedio por el cual podemos ser liberados de la muerte eterna...Dios invita a la reconciliación a diario a los que permanecemos en Cristo, diariamente son lavados por la sangre de Cristo, sus pecados son diarios expiados” “(Note en el comentario que Calvino le hace a este pasaje que no era extremista en la doctrina de la elección, el extremismo lo impusieron sus seguidores, Besa y Gomarro).[5]

Nuestro Punto de vista

Cinco elementos espirituales claves y claros están enlistados en este pasaje, y en Hebreos 6:4-9. Antes de que la mencionada recaída pueda aplicarse, se dice que los que recayeron tuvieron estos elementos , antes de caer, fueron.

  1. Una vez fueron iluminados.
  2. Gustaron del don celestial.
  3. Fueron hechos partícipes del Espíritu Santo.
  4. Gustaron de la buena palabra de Dios.
  5. (Gustaron) de los poderes del siglo venidero

Estos puntos o principios los tienen solamente los cristianos verdaderos. Manifiestamente, estos puntos claves son el lenguaje de la salvación, especialmente "han sido hechos partícipes del Espíritu Santo" (Heb. 6:4).
Esta misma palabra (metochos) traducida como partícipes se encuentra también en los siguientes versículos: “Porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio (Hebreos 3:14). Note que dice que nuestra participación en Cristo depende de que retengamos nuestra confianza, luego entonces es condicionada:”Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos y no hijos (Hebreos 12:8). Note que somos hijos de Dios si aceptamos su disciplina, otra vez esta condicionada. Además de la claridad de esta frase, vemos también que las mismas personas que recayeron, fueron una vez iluminadas (fotizo). La misma palabra es usada en otros lugares y se refiere a los cristianos, Pero traed a la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados, sostuvisteis gran combate de padecimientos (Hebreos 10:32).Entonces, ¿cuándo es una persona alumbrada o iluminada? Según Juan 1:4, nosotros leemos: En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres (Juan 1:4).Observe que la vida espiritual es la luz, la cual un verdadero creyente tiene.
Más allá de esto, nosotros vemos que las personas a las que se refiere Hebreos 6:4-6 habían también gustado la buena palabra de Dios. El vocablo griego traducido como gustado (gueuomai) significa experiencia. Este es claramente el significado según se muestra en el siguiente versículo: “Pero vemos a aquél que fue hecho poco menos que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos (Heb. 2:9)”.
Es importante que estos detalles exegéticos sean explicados adecuadamente, porque la recaída es algo que puede suceder a los cristianos, ¡no a los que no son salvos! De aquí que un cristiano pueda apostatar. Sostenemos que tanto los ángeles como los hombres, criaturas inteligentes y libres, deben caminar hacia su destino último por elección libre y amor de preferencia. Por ello pueden desviarse. De hecho pecaron. Fue así como el mal moral entró en el mundo, incomparablemente más grave que el mal físico. Dios no es de ninguna manera, ni directa ni indirectamente, la causa del mal moral,(cf Agustín, lib.1,1,1;S.Tomás de A.,s.th.1-2,79,1).Sin embargo, lo permite, respetando la libertad de su criatura, y, misteriosamente, sabe sacar de él el bien. Cuando deliberadamente se rechaza la oferta de salvación de Cristo, se rechaza el don más precioso de Dios. Se pasa por alto la dirección del Espíritu Santo, la de quien nos comunica el amor salvador de Dios. Esta advertencia se le hizo a los cristianos judíos que se sentían tentados a rechazar a Cristo por el judaísmo, pero es pertinente para cualquiera que rechaza a Cristo por otra religión o que, habiendo entendido la obra expiatoria de Cristo, con toda intención le da la espalda (véanse también Números 15.30, 31 y Marcos 3.28–30). El asunto es que no hay otro sacrificio aceptable por el pecado aparte de la muerte de Cristo en la cruz. Si alguien a propósito rechaza el sacrificio de Cristo luego de haber entendido con claridad la enseñanza del evangelio, no tiene esperanza alguna de salvación porque Dios no ha provisto otro nombre bajo el cielo por el cual podamos ser salvos (véase Hechos 4.12).



[1] Master Christian Library
[2] Comentarios Catolicos, y Pulpit commentary
[3] Catecismo católico
[4] R. T. Kendall, Once Saved Always Saved (Una Vez Salvo Siempre Salvo) (Chicago: Moody Press, 1985), pp. 221,222.
[5] Comentario de Calvino a la epístola de Hebreos, traducido del ingles

No hay comentarios:

VISITE TAMBIÉN


http://joyasdelabiblia.blogspot.com/

http://lecturabiblicaparahoy.com/reflexion/indexComparte.php