martes, 15 de diciembre de 2009

Cartas de amor del padre Juan 13:34

Iglesia Roca de Salvación
2118 N CENTRAL PARK AVE
CHICAGO ILLINOIS 60647.



JUAN 13:34

Un mandamiento nuevo os doy: que os améis los unos a los otros. Como os he amado, amaos también vosotros los unos a los otros..

Este texto encierra una de las doctrinas más importantes del Cristianismo. En parte la presencia física de Jesús sería remplazada por el amor no fingido de los apóstoles los unos por los otros. Era un mandamiento nuevo, porque nunca había existido tal amor, el amor explicado y mostrado por él mismo. Ese amor no solamente incluía todo el amor que les mostró durante su ministerio, sino también el amor que muy pronto mostraría en su muerte. El amor de los apóstoles (y el de todos los discípulos de Cristo) los unos a los otros debería ser de la misma naturaleza que el amor que Cristo mostraba hacia ellos.
Jesús amaba a sus discípulos aunque los conocía a fondo, conocía no solamente su fuerza, sino también su debilidad, pero a pesar de ello "los amó hasta el fin" (13:1). Hay personas que se bautizan y quieren ser miembros de una congregación, pero se escandalizan porque no conocen a los hermanos. Al bautizarse creen que amarán a sus hermanos pero, en realidad, su amor es condicional. Por eso, al venir desacuerdos y disgustos entre ellos ya no quieren ser miembros.
Los cristianos deben amarse los unos a los otros incondicionalmente.. Desde luego, el amor requiere la enseñanza, la exhortación, la reprensión y hasta la disciplina, pero en todo caso "permanezca el amor fraternal" (Heb. 13:1). ¡Tantos miembros se disgustan con otros hermanos, se escandalizan y se retiran de la iglesia!. El amor de los tales no es como el modelo, no es como el amor mostrado por Jesús, quien tenía muchas razones para impacientarse con los apóstoles, pero no lo hizo, sino que "los amó hasta el fin". Así pues, el tener amor verdadero los unos por los otros requiere que se imite el ejemplo de Jesús quien amaba a sus apóstoles aunque los conocía a fondo. Aunque sabía que Judas lo entregaría, que Pedro lo negaría y que todos lo desampararían, "los amó hasta el fin".
El famoso teólogo F. Schleiermacher hizo el siguiente comentario sobre este verso:
“El más alto servicio cristiano es ministrar amor, Desde el principio, en primer lugar, desde que el corazón da el primer giro para encontrar a su redentor, hasta el día de la partida de este mundo, nada tiene valor, solo esta comunicación de amor, el ministerio de ganar y auto sacrificar la propia naturaleza.
Esto es con lo que el redentor alcanza y abraza el mundo entero, el servicio de amor, y es el medio por medio del cual nosotros debiéramos alcanzar a otros, que si cualquier persona dijera algo contra la iglesia, pudieran decir “No lo creo”.
Si cualquier individuo dijera que hay leyes humanas que deben cumplirse, podemos responderle que el Hijo de Dios vino para liberarnos del yugo de las ordenanzas meramente humanas y de esta forma pudiéramos recibir el don de la adopción. Y si alguien dice “Esta o aquella confesión, esta o aquella costumbre dicen”, nosotros podemos decirle que os améis los unos a los otros. Como os he amado, amaos también vosotros los unos a los otros. Si alguno objetara que de esta manera la iglesia cristiana seria algo que no puede ser mantenido, que con esta doctrina no puede conservarse nada, que uno no sabe donde esta, donde comenzó y donde terminara, la respuesta es que el que nace del espíritu, no sabe de donde viene, no a donde va, sin embargo oyes su sonido, bien por el cristiano que entiende esto”.

No hay comentarios:

VISITE TAMBIÉN


http://joyasdelabiblia.blogspot.com/

http://lecturabiblicaparahoy.com/reflexion/indexComparte.php