Iglesia Roca de Salvación.
http://joyasdelabiblica.blogspot.com/ (actualizada diariamente)
http://rocadesalvacion.org/
http://joyasdelabiblia.blogspot.com/
http://joyasdelabiblica.blogspot.com/ (actualizada diariamente)
http://rocadesalvacion.org/
http://joyasdelabiblia.blogspot.com/
Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados. Así también está escrito: el primer hombre Adán llegó a ser un alma viviente; y el postrer Adán, espíritu vivificante.
El corazón o idea central en la doctrina de la salvación es que el ser humano fracasó en el Huerto de Edén, y necesitaba resarcimiento. La solidaridad o unión entre nosotros y Cristo, es el principio clave de toda la obra de la reparación humana (.2 Cor 5:21).
Este pasaje esta hablando de los dos Adanes, el primer Adán, el del huerto de Edén, y el segundo Adán, el del Cielo, Cristo. Los descendientes del Adán del huerto de Edén, comparten su naturaleza, mientras que aquellos que son del cielo comparten la de Cristo. En virtud de nuestra unión con Cristo, se nos injerta la naturaleza de Cristo, por eso se dice que somos “Nuevas Creaturas”.
Cristo es el nuevo tronco o cabeza de la humanidad regenerada, que extiende su poderoso influjo vivificador a todos los hombres unidos a él, anulando así el influjo mortífero de la obra del primer hombre. Cristo y los suyos forman una especie de organismo único (.Rom 6:3-11; Gal 3:28), que no admite diferencias de destino: donde esté la cabeza han de estar también los miembros (Ef 2:5-6; Col 1:18;1 Tes 4:14)
¿Cómo es esta unión con Cristo?, puede decirse que esta unión de los creyentes con Cristo es:
- Eterna, ya que han sido escogidos en él desde la eternidad. Sin embargo, para evitar falsas interpretaciones, hemos de añadir enseguida que dicha unión es eterna en sentido intencional, es decir, en cuanto existe en la mente y en el propósito de Dios (Rom. 8: 28-29), pero se hace concretamente salvifica y real, para cada uno, en el tiempo en que se reviste de Cristo por la fe (Gal. 3:26-27). Distinguiendo así los dos estadios, vemos que Cristo es nuestro sustituto en la Cruz en virtud del pacto de la redención, mientras que pasa a ser realmente nuestra Cabeza en virtud del pacto de la gracia, cuando nos incorporamos a él como miembros suyos.
- Espiritual, no sólo porque establece un vínculo espiritual con Cristo, sino también porque es realizada, mantenida y perfeccionada por el Espíritu Santo, que es el Espíritu de Cristo. El Espíritu nos regenera, nos consagra, nos inhabita y nos sella para la eternidad de la vida espiritual glorificada ( Jn. 3:3-8; 14: 16-17; 16:7; Rom. 8:9~11; 1a Cor. 6:17,19; 12:13; 2..a Cor. 3:18; 1a Pedro 1:11; 1a Jn. 3:24; 4:13).
- Mística; por tres motivos: a) Por haber sido un misterio escondido desde la eternidad en el seno de Dios, pero manifestado ahora (Col. 1: 26-27); b) Porque es invisible a los ojos de la carne; c) Para distinguirla de toda otra unión que la naturaleza o la Palabra de Dios nos presentan. No es una unión esencial como la que existe entre las personas divinas; ni personal (hipostática) como la que existe entre la humanidad y la divinidad de Jesucristo; ni es meramente una unión moral o afectiva, como entre amigos o miembros de una misma sociedad o de un mismo club. Es diferente a todo ello y, por eso, las analogías que la Palabra de Dios nos ofrece la comparan, sin identificarla, a cosas tan diversamente unidas como las personas divinas (J n. 17 : 21) o las piedras de un edificio (Ef. 2: 19-22; 1a Pedro 2:4-5), pasando por la unión entre la cepa y los pámpanos (Juan. 15: 1ss.), entre la cabeza y los miembros (Ef. 4: 15-16), entre esposo y esposa (Juan 3:29; Ef. 5 :22-23), o entre un cabeza de familia y su posteridad (Rom. 5: 12-19; La Coro 15: 19-49).
- Directa, o sea, no mediatizada por hombres ni condicionada por obras.
- Orgánica y, por tanto, dinámica y funcional.
- Indisoluble, pues depende de la promesa de Jesucristo y de la gracia de Dios en él.
- Inescrutable. Su intimidad es tal que puede, a veces, pasar desapercibida hasta para el propio poseedor, de modo que necesita ser contrastada con el "test" de la obediencia, para no llamarse a engaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario